El Ayuntamiento de Málaga quita dos consejeros del PSOE en Smassa para garantizarse su control
Sucede después de que los socialistas pidieran una comisión de investigación
Aplazan un día la aprobación de la fusión con la EMT
Vivienda, turismo, metro; el Pleno de Málaga sigue en su letargo monotemático

No está siendo una municipalización y fusión con la Empresa Municipal de Transportes (EMT) nada tranquila la de la Sociedad Malagueña de Aparcamientos y Servicios (Smassa). Empezó todo esto bajo la sombra de irregularidades en los procedimientos de una obra admitidas por el Ayuntamiento y el lío continúa. De momento, esta tarde se iba a aprobar que el consejero delegado sea Miguel Ruiz, el también gerente de la EMT y aprobar la fusión; pero se ha aplazado a este viernes el Consejo de Administración tras reducir la participación de la oposición. Esto se debe a la necesidad, dicen desde el Ayuntamiento, de tener una "mayoría cualificada", es decir, para garantizarse su control.
El PSOE denuncia que hasta la misma mañana de este jueves contaban con cuatro representantes en el nuevo consejo de administración, ya sin los privados. El resto lo componían siete populares, uno de Con Málaga y uno de Vox. Pero, durante el Pleno, se les avisaba de que posponían el Consejo de Administración, que estaba previsto celebrar justo al fin del mismo. Con la nueva composición (que quita dos consejeros socialistas en virtud de los populares), el PP tendrá una mayoría reforzada, lo que le hace tener garantizado que todas las propuestas que lleven a Consejo saldrán adelante y quita peso a la oposición.
Desde el Ayuntamiento defienden que la oposición sigue representada como "en todos los consejos de todas las empresas y organismos" municipales y que la reestructuración es necesaria para garantizar "determinados acuerdos en este proceso de fusión por absorción de, tras la conversión de la sociedad en 100% municipal".
La noche del miércoles el concejal socialista Jorge Quero registró la petición de una comisión de investigación por la falsificación de una firma en un contrato de la Smassa. Alegaba Quero que el proceso ha quedado sobreseído, aunque la falsificación quedaba acreditada, dice, debido a que no se podía encontrar al autor del presunto delito. En este entorno, el edil estima que debería hacerse una investigación interna. Es este movimiento el que, cree, ha sido la primera pieza del dominó que ha terminado con la reestructuración: "Así nos dificultan la labor de oposición", denuncia, y acusa al alcalde de "usar el rodillo de la mayoría absoluta".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fundación Cibervoluntarios
Contenido ofrecido por heineken