El barco que hasta hace unas semanas trabajaba para Médicos Sin Fronteras llega al puerto de Málaga

El ‘Geo Barents’ realiza en aguas malacitanas una escala técnica ya sin lucir el logotipo de la organización internacional para la que ha operado desde 2021

Un barco de guerra en construcción se refugia en el puerto de Málaga

El buque 'Geo Barents', atracado este jueves en Málaga ya sin el logotipo de Médicos Sin Fronteras.
El buque 'Geo Barents', atracado este jueves en Málaga ya sin el logotipo de Médicos Sin Fronteras. / J. C. Cilveti

Málaga/El puerto de Málaga alberga desde hace algunas horas al barco que hasta hace unos días ha navegado bajo la contraseña de la organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF). Procedente de Algeciras y a órdenes, esta denominación alude a que aún no se conoce su próximo destino, el Geo Barents que tenía previsto su atraque en la tarde noche de este pasado miércoles 29 de enero en el muelle de Heredia, finalmente, quedaba amarrado en el muelle número seis en una estancia que según previsiones se prolongará hasta este sábado día 1 de febrero.

Sin mostrar ya en sus costados el nombre y logotipo de la organización médica y humanitaria internacional que aporta su ayuda a las víctimas de desastres naturales, humanitarios y conflictos armados, este buque que ha trabajado para esta institución desde junio de 2021, llega al puerto malacitano efectuando una escala técnica; un atraque en el que según ha podido saber Málaga Hoy, además de labores de aprovisionamiento se efectuarán algunos cambios de los doce tripulantes encargados habitualmente de su navegación.

Tras haber publicado Médicos Sin Fronteras a mediados de diciembre de 2024 un comunicado en el que anunciaba que este buque, en régimen de alquiler, cesaba sus actividades de rescate, el Geo Barents, desde hace algunos días navega mostrando la contraseña de su propietario, la empresa de origen noruego Uksnøy & Co AS. Tomada esta decisión según MSF debido al denominado decreto Piantedosi, una ley introducida por el Gobierno italiano a principios de 2023 y que, reajustada a finales de 2024, perjudica las labores de rescate de las oenegés en el Mediterráneo permitiendo el bloqueo de sus barcos humanitarios, Médicos Sin Fronteras abandona de forma momentánea su actividad marítima tras haber efectuado desde junio de 2021 un total de 190 operaciones de salvamento en las que se han rescatado a algo más de 12.675 personas.

Frente a esta circunstancia, el que hasta hace unos días había sido el buque de esta organización, uno de los barcos de rescate humanitario más grandes que ha existido hasta el momento, ha llegado al puerto malagueño ya sin ningún miembro de MSF a su bordo.

El 'Geo Barents' atracado en el muelle número seis.
El 'Geo Barents' atracado en el muelle número seis. / J. C. Cilveti

Construido en 2007 en los astilleros noruegos Havyard Solstrand sobre la estructura de un pesquero de altura, este buque fue diseñado para trabajar como un barco dedicado a la oceanografía geológica. Tras operar durante varios años como un buque sismológico, en 2021, Médicos Sin Fronteras lo alquilaba realizando algunas modificaciones; unos cambios que aprovechando sus medios tecnológicos le llevaron a convertir dos de sus seis cubiertas en espacios para acomodar personas en dos secciones, una para hombre y otra para mujeres y niños. Añadidos un hospital y diferentes lanchas auxiliares y con una dotación de 20 personas de la organización humanitaria amén de la tripulación, este buque de 77 metros de eslora además de haber realizado los ya mencionados rescates desde hace algo más de dos años se ha visto inmerso en infinidad de problemas burocráticos; unas situaciones que lo han tenido parado en diversos puertos más de 160 días.

Un buque que habiendo sido uno de los principales referentes internacionales en el rescate de personas en la mar ahora, ya sin los signos de la organización humanitaria que los gestionaba permanece atracado en el puerto de Málaga.

stats