Bares más sostenibles y comprometidos con el cambio climático en Málaga
Hostelería #PorElClima surge de la alianza de Coca-Cola y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) para que los restaurantes reduzcan drásticamente su huella de carbono
Málaga acoge el festival 'Raíces' para aunar música, patrimonio y gastronomía de excelencia
![Un camarero sirviendo bebidas en un restaurante de Málaga.](https://static.grupojoly.com/clip/3a2d92a2-3a6c-4c84-bda0-a80908e1c131_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Málaga/Desde colocar reductores de caudal en los grifos, usar separadores en las papeleras, establecer unas temperaturas fijas en el frigorífico y el congelador o trabajar con proveedores locales, son algunas acciones que pueden llevar a cabo restaurantes y bares para ayudar a ralentizar el cambio climático. La plataforma la Hostelería #PorElClima, de Coca-Cola y la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) aporta a los negocios las herramientas necesarias para poner en marcha este tipo de prácticas. Esta iniciativa, que comenzó en 2017, cuenta en todo el territorio con más de 14.180 bares. En la provincia de Málaga hay inscritos más de 320 negocios de la restauración, de los cuales unos 150 se concentran en la capital.
Las acciones mencionadas para mejorar la sostenibilidad de los negocios son solo algunas de las 6.325 medidas que ha puesto en marcha Hostelería #PorElClima contra el cambio climático. Uno de los objetivos de esta iniciativa es conseguir lo propuesto en el Acuerdo de París, y mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, así como conseguir el objetivo de emisiones netas cero antes de 2050. Por un lado, esta iniciativa pretende que bares y restaurantes reduzcan su huella de carbono, a la vez que ahorren. Por ejemplo, una de las iniciativas que proponen es el uso de luces led, que ayudan a reducir el consumo energético de los locales.
Los más de 320 restaurantes y bares que forman parte de este proyecto se reparten por toda la provincia de Málaga, siendo la capital la que mayor número acoge, también se encuentran en Nerja, Maro, Torre del Mar, Rincón de la Victoria, Torremolinos, Benalmádena, Torrequebrada, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Ronda, Gaucín, Benarrabás, Ronda, Ardales, El Chorro, Antequera, Villanueva del Rosario, Villanueva del Trabuco o Casabermeja, entre otras localidades.
Reducir la huella de carbono de los restaurantes de Málaga
La reducción de la huella de carbono es uno de los aspectos fundamentales de esta iniciativa, que tiene como meta seguir lo establecido en 2015 cuando se adoptó el Acuerdo de París (tratado internacional, jurídicamente vinculante) aprobado por los 195 países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Las herramientas que se ponen en marcha desde la plataforma la Hostelería #PorElClima, tienen como objetivo mantener el incremento de la temperatura media global por debajo de los 2 °C respecto a los niveles preindustriales y de trabajar para tratar de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Seguir los objetivos del Acuerdo de París implica poner en marcha medidas para la reducción de emisiones de CO2 para 2030 y alcanzar el objetivo de las emisiones netas cero para 2050.
Por ello esta iniciativa cubre acciones para la reducción del consumo de agua, sobre el reciclaje de residuos (no solo de los productos orgánicos, también de plásticos, papel o bombillas), reducción del consumo de energía en los locales, también en cuestiones de movilidades,
También te puede interesar
Contenido ofrecido por heineken