Bosque Urbano Málaga amplía su batalla judicial: se opone una gasolinera en los terrenos de Repsol

La plataforma ciudadana presenta ante el TSJA un escrito contra la solicitud de la empresa

Bosque Urbano Málaga lleva a los tribunales el proyecto de descontaminación de lo antiguos terrenos de Repsol

Parcela de los antiguos terrenos de Repsol.
Parcela de los antiguos terrenos de Repsol. / Javier Albiñana

Málaga/La plataforma ciudadana Bosque Urbano Málaga (BUM) ha dado un paso más en su batalla para defender que los antiguos terrenos de Repsol se conviertan en una gran zona verde y ha acudido a los tribunales para oponerse a la intención de la compañía Repsol de construir una gasolinera dentro de la parcela, en la esquina que conforman la avenida Juan XXIII y la avenida de Europa. Así, según han informado este miércoles, el colectivo ha presentado ante la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) un escrito de contestación a la demanda presentada por la empresa, que ha solicitado poder ubicar una gasolinera en ese lugar.

Con este escrito, la plataforma ciudadana defiende que "la totalidad de los terrenos de la antigua Repsol se destinen a la creación de una gran zona verde, como así lo establecía el PGOU de 1983". En este sentido, Bosque Urbano Málaga ha insistido en "la importancia de mantener y aumentar los espacios arbóreos en la ciudad, para contribuir al bienestar de la ciudadanía y a la sostenibilidad ambiental".

Cabe recordar que Repsol presentó en su día un recurso contencioso-administrativo contra la decisión del Pleno del Ayuntamiento de Málaga, de 30 de marzo de 2023, por la que se modificaba la calificación de una superficie de unos 3.536 metros cuadrados destinada a una gasolinera por la de zona verde.

Recursos judiciales de Bosque Urbano Málaga

La plataforma ciudadana tiene ya dos recursos judiciales, uno contra la subasta de los terrenos y otro contra el proyecto de descontaminación de los mismos. Este último recurso se presentó a principios de este año y se basa en que la aprobación del proyecto de descontaminación presenta deficiencias sustanciales que podrían tener impactos negativos significativos en cualquier actuación que se acometa en los terrenos de la antigua Repsol. La admisión a trámite del recurso implica que el juzgado considera que existen fundamentos jurídicos suficientes para evaluar el caso y determinar si la aprobación del proyecto de descontaminación se ajusta a la legalidad vigente.

Bosque Urbano Málaga propone que el PGOU vigente sea modificado para integrar en los terrenos de la antigua Repsol una infraestructura verde de 177.000 metros cuadrados, que palie las graves carencias ambientales que sufren Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz. Ambos distritos sufren elevados índices de densidad de población y compacidad urbana, con ratios de zonas verdes que apenas superan los 2 metros cuadrados por habitante en muchos de sus puntos. Cabe recordar que, para proteger la salud y la calidad de vida de la ciudadanía, la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de entre 10 y 15 metros cuadrados de áreas verdes por habitante.

Gracias a las donaciones de los malagueños y ciudadanos de otras partes de España, BUM ha podido financiar sus actividades y presentar recursos legales para defender el proyecto del bosque, "promoviendo un desarrollo urbano sostenible". A día de hoy, Bosque Urbano Málaga ha plantado ya 300 árboles en los terrenos de la antigua Repsol, situado entre los distritos de Cruz de Humilladero y Carretera de Cádiz.

stats