Bosque Urbano Málaga sospecha que el Ayuntamiento "da un balón de oxígeno sin fin a Urbania"
La plataforma cree que no responde la alegación de la promotora para que no tengan que pagar los 60 millones del suelo
La segunda ampliación del PTA, camino de los ocho años de tramitación: "Es el mayor problema de gestión que tengo"

Bosque Urbano de Málaga (BUM) sospecha que el Ayuntamiento "ha dado un balón de oxígeno sin fin a Urbania" para la compra de los terrenos de Repsol, pendientes de pasar por los tribunales después de que la propia plataforma lo llevase a juicio para pedir que los suelos volvieran a ser entendidos, por completo, como zona verde. Pedro Francisco Sánchez, portavoz de BUM, afirma que desde la organización ciudadana entienden que se está "dilatando el proceso" de la venta a la promotora para que "entienda que el proceso sigue vivo y no se retire".
Cabe recordar que aún está pendiente la adjudicación de las parcelas a Urbania, después de que el pasado mes de octubre la empresa ganase tiempo recurriendo el aval de 2,7 millones que exigía el Ayuntamiento. Desde la Gerencia de Urbanismo aún no se ha respondido al requerimiento, cuando desde la plataforma entienden que tenían un mes para hacerlo. Los compradores deben pagar más de 60 millones de euros por los suelos. Por este extremo se ha preguntado al Ayuntamiento de Málaga, sin que hayan ofrecido respuesta hasta el momento del cierre de este artículo. Si no se responde el recurso, no se completa la adjudicación y la empresa no debe hacer frente al pago.
Sánchez afirma que el Ayuntamiento, al no responder, "está jugando a favorecer que se mantenga la propuesta" de la promotora y duda de si se está cumpliendo con el derecho a la concurrencia de las demás promotoras que se retiraron del concurso cuando se les notificó que sobre los suelos pendía una decisión judicial y sólo Urbania se mantuvo.
"No sé si el resto de las empresas que participaron en ese concurso, si llegan a saber que se iba a dilatar y no obligar a Urbania a pagar la indemnización, se hubieran retirado", apunta el portavoz de BUM. Además, afirma que el proceso judicial, en este momento, no reviste novedades, pero por parte del Ayuntamiento sí que se están dando algunos pasos.
En los últimos meses, aferrándose a un nuevo informe de movilidad, han rebajado a 2.274 plazas de aparcamiento de propiedad privada las exigidas en el sector. Antes, en base a un estudio de tráfico de 2007, pedían que estas fuesen 3.500. El Ayuntamiento se acoge a las nuevas formas de movilidad y el transporte público, pero Sánchez lo entiende como una forma de abaratar los costes de urbanización a Urbania.
El grupo municipal Con Málaga presentó una enmienda a la totalidad pidiendo que se volvieran a exigir las 3.500 plazas. Se basa en dos puntos, el primero, que se podía estar favoreciendo a la promotora; la segunda, que supondría una alteración de "las condiciones económicas de la licitación celebrada, pues las ofertas habrán considerado el número de las 3.500 plazas de aparcamiento vigente". En cualquier caso entienden que, con las nuevas promociones, debería subirse la exigencia y no lo contrario.
También te puede interesar
Lo último