Bumpers, la marca de ropa malagueña que viste el Rey Felipe VI

La firma, que es conocida por las guayaberas, se expande este año por Latinoamérica con presencia en México

Uno de los valores que defiende y por el que lucha la empresa es el compromiso social

La innovación malagueña que dice adiós a las tarjetas de visitas con esta iniciativa que lee tu móvil

Juanmi Fernández, cofundador de Bumpers, en la tienda de Málaga
Juanmi Fernández, cofundador de Bumpers, en la tienda de Málaga / Javier Albiñana

Málaga/Ambición, compromiso y versatilidad. Tres valores que han sido los pilares fundamentales en la consolidación de Bumpers, la empresa malagueña de ropa conocida por las guayaberas. Desde su creación en 2019, esta firma se ha postulado como una de las más reconocidas a nivel nacional y este año abren sus fronteras para expandirse en el otro lado del mundo al aterrizar en la ciudad de México.

Bumpers nació con la idea de que la guayabera fuera un "producto icónico" y así poder irrumpir en el mundo de la moda con una alternativa a las camisetas y sudaderas, ya que el mercado "estaba saturado": "Buscábamos algo con un corte más casual que se pudiera poner tanto gente joven como personas mayores", ha indicado a este periódico Juanmi Fernández, uno de sus fundadores.

Empezó siendo un proyecto de cinco amigos. Al final quedaron dos socios: Juanmi Fernández, ingeniero industrial, y Francisco Ruiz, graduado en comercio internacional. De dos personas han pasado a ser más de 30 en cinco años. Ya cuentan con cinco tiendas físicas en España, ubicadas en Málaga, Madrid, Valencia y Zahara de los Atunes (Cádiz), ya que son la capital y ciudades mediterráneas que "encajan" con la imagen corporativa. A estas se suman dos en la ciudad de México a partir de agosto de este año.

Juanmi Fernández con las guayaberas del rey Felipe VI y del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno
Juanmi Fernández con las guayaberas del rey Felipe VI y del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno / Javier Albiñana

Estuvieron dos años en Emiratos Árabes y lo que pretenden es "desembarcar" en el país al igual que han hecho en México: "Queremos hacer el mismo circuito que hemos entrado en México, que es gracias a socios locales, pero en Emiratos Árabes, porque si no, es casi imposible entrar". Una expansión y el crecimiento empresarial a este nivel es algo que "cuesta", pero los dos malagueños están "contentos" con el equipo que están formando.

La guayabera, icono en celebridades y autoridades

La guayabera de Bumpers la han lucido personalidades de toda índole, desde influencers hasta artistas como Antonio Banderas o autoridades como el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, o el Rey Felipe VI. "Cuando no se podían poner los aires acondicionados muy fuertes, el alcalde dijo que había que ponerse una guayabera de Bumpers, pero cuando el Rey apareció con una puesta, marcó el rendimiento que tenemos actualmente", ha indicado Fernández.

Para él, que personalidades públicas vistan con sus prendas es "una forma de crear más fiabilidad a la marca y generar enganche, notoriedad y credibilidad en Internet". No es solo ropa que se vende on line y que cuenta con puntos físicos, sino que "gente con tanto reconocimiento y con tanta trayectoria" se la ponga "es un orgullo". "Que el presidente de la Junta de Andalucía vista con Bumpers, con todas las marcas que hay andaluzas como Álvaro Moreno, nos pone a la misma altura que estas compañías y es un auténtico orgullo para nosotros", ha declarado.

Equipo de diseño de Bumpers
Equipo de diseño de Bumpers / M.H.

También están vinculados al deporte, lo que les "ilusiona bastante". Cuentan con deportistas como embajadores de la talla del jugador de pádel español Arturo Coello. También han trabajado en una colección en colaboración con el piloto de motociclismo Carlos Tatay, que tuvo un accidente en Portimao y se quedó en silla de ruedas. Con camisetas limitadas, todo el dinero que han recaudado lo han invertido en su rehabilitación y en "cosas que necesitaba".

Asimismo, las caras conocidas afianzan un proyecto que "no se queda en unos chavales de Málaga", ya que la empresa está "cada vez más consolidada" y empieza con su expansión internacional: "Creo que también son muy importantes de cara a la marca Málaga". De hecho, la mayoría del equipo es malagueño y acaban de trasladar el punto de logística en la provincia, "lo que ha generado más empleo local". Las prendas se fabrican entre España y Portugal.

Compromiso social

Juanmi Fernández defiende que "es muy importante la responsabilidad social corporativa" que tiene esta compañía. En los meses más duros de la pandemia, ayudaron repartiendo mascarillas. También colaboran con Aldeas Infantiles y con el Club El Candado de pádel, donde organizan una fiesta solidaria en la que destinan los beneficios en favor a las mujeres con cáncer de mama. "Intentamos poner nuestro granito de arena en proporción de las capacidades que tenemos", ha señalado.

Además, tienen modelos con Síndrome de Down y personas con discapacidad para ser más inclusivos. "Es algo importante para nosotros y que la gente no nos vea solo como una marca que quiere vender cuatro camisetas", ha incidido el malagueño. También ha hecho hincapié en que se deben demostras con hechos y no solo con palabra, algo que están cumpliendo: "Lo demostramos prácticamente de forma mensual, e incluso diaria, que yo creo que es lo importante". 

stats