Los cambios en las transferencias inmediatas que llegan en 2025

Las novedades están recogidas en un nuevo reglamento de la Unión Europea

La venta de billetes de los trenes Ouigo entre Málaga y Madrid cada vez más cerca

Los cambios llegan en este 2025. / M.G.

Existen dos tipos de transferencias online, las ordinarias y las inmediatas. Estas últimas tardan 20 segundos en llegar a su destino (ofreciendo la misma inmediatez que un Bizum) pero en muchos casos supone un cargo extra frente a la transacción tradicional. Además de que no todas las entidades bancarias ofrecen esta opción más rápida. Pero con el nuevo reglamento de la Unión Europea, los bancos no podrán pedir un coste superior a las transferencias ordinarias, así como que todas las entidades deben ofrecer a sus clientes esta opción.

A esto se suma también novedades en materia de seguridad, con la puesta en marcha de un servicio de verificación de la cuenta a la que se le haga entrega de la transferencia.

¿Cuáles son las diferencias entre los dos tipos de transferencias?

Los dos tipos de transferencias que se ofrecen en la Unión Europea son:

Precios de las transferencias inmediatas

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recoge los costes que suponen realizar este tipo de transferencias en algunas entidades bancarias, por ejemplo Bankinter cobra el 0,4% del importe, con un mínimo de 12 euros, o Caixabank, que cobra un fijo de 1,99 euros más un 0,4% del importe transferido, con un mínimo de 3,95 euros. En BBVA el coste es de 1,25 euros y en Caja Rural es de 3 euros.

Aunque, como han señalado desde OCU, las indicaciones de la Unión Europea es que este tipo de transferencias no supongan un coste mayor al de las tradicionales. Esta entidad no descarta que se pueda plantear cobrar por este segundo tipo e igualarlas sus costes.

Todos los cambios llegan en 2025

Este nuevo reglamento europeo, que se aprobó en marzo del 2024, obliga a las entidades bancarias a ofrecer transferencias inmediatas a sus clientes antes del 9 de octubre de 2025. En cuanto al coste, será desde el mismo 9 de enero de 2025, cuando la comisión que cobren los bancos por transferencias inmediatas no sean superiores a las ordinarias. Actualmente, la mayoría de los bancos no cobran por realizar las transferencias ordinarias de forma online.

Pero la novedad más importante es que, desde el día 9 de enero de 2025, la comisión que se puede cobrar por enviar transferencias inmediatas no puede ser superior a la aplicable a las transferencias ordinarias.

Ante esta situación, OCU plantea tres situaciones que pueden darse a partir del próximo mes de enero:

Novedades en la seguridad de las transferencias

Esta nueva normativa europea ofrece una mayor seguridad en el proceso de la transferencia, mediante un servicio de verificación del beneficiario. Actualmente, al hacer este movimiento bancario, las entidades solo tienen en cuenta el IBAN a la hora de identificar al destinatario (aunque en el proceso también se completan el nombre de este). Lo que puede dejar desprotegidos a los usuarios ante errores o fraudes.

A partir del próximo año, los usuarios podrán comprobar que el número IBAN al que mandan dinero corresponde al beneficiario al que quieren hacerle la transferencia. En el caso de que no coincidan, los bancos lo notificarán.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último