El campo de Málaga recibe las lluvias con alivio, pero avisa que "no hay que confiarse"
Las asociaciones agrarias celebran las precipitaciones y defienden que los embalses deben seguir ganando agua para estar tranquilos a largo plazo
Las reservas de los pantanos de Málaga casi duplican a las de hace un año

Las lluvias, aseguran los agricultores, siempre son recibidas de buen grado. Pero aunque la situación va pintando bien en este primer trimestre de año, con el paso de varios frentes que en menor o mayor medida han dejado agua en el campo, desde el sector templan las expectativas y recuerdan que debe seguir lloviendo durante los próximos meses "para no lamentarlo en verano".
Así lo transmite el secretario provincial de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Málaga, Antonio Rodríguez, que afirma que por escasa que sea el agua que caiga es "buena y viene bien para todo". "Este 2025 está siendo diferente. Con lo que ha caído el campo se ve de otra manera, está más verde. No hablo nada más que de los cultivos, también la arboleda en general, los pinos, que se estaban secando; eso sí, no hay que confiarse porque luego vienen unos cuantos días de sol y se achicharran", advierte.
Y es que las precipitaciones, ya se sabe, son caprichosas. "En la Serranía han caído 160 litros, no hay grandes daños que lamentar, aunque sí caminos intransitables y demás; mientras tanto en La Axarquía nos han caído una media de 20, no tiene ni punto de comparación. Además, los cultivos llevan varios años pasando falta y eso todavía se nota".
De cualquier manera, subraya Rodríguez, estas lluvias sí que han beneficiado mucho a los leñosos y a todo lo herbáceo, como "el trigo la avena o la cebada, que ha habido ejercicios en que no se podía coger nada", así como a los cítricos. "Esperemos que así siga siendo, y también que los embalses se vayan rellenando".
En la misma línea se expresa el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) en Málaga, Francisco Moscoso, que celebra el agua recibida para los cereales. "Al ser de raíz menos profunda la notan mucho, aunque si llegasen más para abril, cuando las necesitan para formar el cañón y el espigado, sería mucho mejor; para el olivar tradicional si es cierto que es poco, pero todo lo que recoja bueno es", reflexiona.
La parte menos positiva, lamenta, es la irregularidad que de un tiempo a esta parte están teniendo los frentes, tanto por su espaciamiento temporal como geográfico. "A una distancia de cinco o seis kilómetros la diferencia es total. En Antequera no ha caído casi nada, sin embargo, en Mollina han caído 28 litros", ilustra Moscoso, que comparte que "mientras que no haya lluvias torrenciales, que destrozan las cosechas e incluso se llevan vidas humanas", se va por buen camino. "Nuestro deseo es que sigan llegando poco a poco".
Por último, el secretario general de UPA hace hincapié en la situación de los pantanos, que si bien están mejor que en 2024 por estas fechas con una diferencia de 99 hectómetros cúbicos, todavía tienen acumulados que no garantizan alegrías a largo plazo. "La Viñuela, por ejemplo, sigue igual. Esperemos no volver a sufrir lo mismo que este año pasado".
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Cintora

Roberto Scholtes
Las bolsas marcan un suelo
Novartis (+1,63%)

Por montera
Mariló Montero
Unir los puntos