Cárcel para el 'señor de la droga', uno de los principales capos del tráfico de cocaína asentado en Marbella

El individuo, un ciudadano búlgaro, está siendo investigado por su presuntos delitos contra la salud pública y de pertenencia a organización criminal

Cae en Marbella 'el señor de la droga', uno de los principales capos del tráfico de cocaína en Europa

Agentes de la Guardia Civil durante el operativo.
Agentes de la Guardia Civil durante el operativo. / ERASMO FENOY

El Juzgado de Instrucción número 4 de Algeciras ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianzada del conocido como señor de la droga, uno de los principales capos del tráfico de cocaína en Europa detenido este martes por la Guardia Civil en la provincia de Málaga. Originario de Bulgaria, estaba asentado desde hacía algún tiempo en Marbella y no era la primera vez que los investigadores lo arrestaban. En 2021, ya cayó junto a 27 personas más al considerar las autoridades que había constituido una figura indispensable en una red internacional de narcotráfico a la que intervinieron 1.616 kilogramos de droga repartidos en 1.401 tabletas.

El presunto narcotraficante está siendo investigado por delitos contra la salud pública y de pertenencia a organización criminal, han informado a este periódico fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). Asimismo, han informado de que el juzgado ha decretado también prisión para otros cuatro supuestos integrantes de la red, entre ellos, un guardia civil de Ceuta; mientras que un quinto ha quedado en libertad provisional tras retirarle el pasaporte y con la obligación de comparecer en sede judicial los días 1 y 15 de cada mes.

Cabe recordar que agentes Instituto Armado desplegaron este 25 de junio un amplio dispositivo tanto en la capital como en Marbella que culminó con la detención del considerado como cabecilla de la banda criminal. De forma paralela, el operativo se desarrolló durante la mañana en Málaga capital, el Campo de Gibraltar y Ceuta con la práctica de hasta diez registros y ocho detenciones; la mayoría, en la comarca gaditana, informaron a Málaga Hoy fuentes de la Guardia Civil.

El dispositvo, que comenzó sobre las 7:30, fue efecturado por la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Comandancia de Algeciras. La entrada autorizada por el juzgado en Málaga capital se llevó a cabo en un inmueble de la calle Villafuerte, situada en la barriada de El Palo. En Algeciras, otro de los registros se produjo en una vivienda de la barriada de San García que ya había sido objeto de otra intervención de las autoridades por narcotráfico y blanqueo de capitales en 2019.

La red, ya desmantelada en 2021, se reorganiza

Y es que la organización ya habría sido desmantelada por la Guardia Civil en junio 2021 en el marco de la operación denominada Jumita, considerada por la Europol como una de las intervenciones más destacadas de aquel año. Entonces el Instituto Armado asestó un duro golpe a la red, una de las más activas en el tráfico de cocaína internacional, con la detención de 29 personas. Sin embargo, se habrían reorganizado para continuar introduciendo partidas de droga a través de la dársena algecireña.

Los implicados supuestamente aprovechaban sus contactos y posiciones privilegiadas en el Puerto de Algeciras para introducir la droga a través de contenedores. En el último alijo de la organización detectado por las autoridades se intervinieron 1.616 kilogramos de droga repartidos en 1.401 tabletas. En esa operación también se produjo el decomiso de 16,5 millones de euros, la mayor incautación de dinero en efectivo a una organización criminal en España.

El 29 de abril de aquel año, la Guardia Civil tuvo conocimiento de que la banda criminal pretendía introducir una gran partida de cocaína oculta entre la mercancía legal de una empresa “pantalla” dedicada al comercio de pescado. Una vez inspeccionado el contenedor en el que la citada empresa importaba caballa congelada a través del Puerto de Algeciras, se aprehendieron en su interior de la cocaína con un valor estimado en el mercado de 48 millones de euros.

El Centro Europeo de Delitos Económicos y Financieros de Europol apoyó a la Guardia Civil en el desmantelamiento esta red criminal. Entre los arrestados en el Campo de Gibraltar figuraban un importante responsable del movimiento de mercancías en los muelles, un veterinario del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), un miembro de Aduanas y un estibador.

El grupo desarticulado en el Puerto de Algeciras tenía una gran capacidad operativa para hacer pagos de envíos de droga incluso en España en cualquier momento. La compleja estructura societaria con diferentes objetos sociales disponía de activos descubiertos por más de 5 millones de euros. Los investigados disponían de un abundante patrimonio mobiliario e inmobiliario por más de 7 millones de euros.

Los 16,5 millones intervenidos durante los 40 registros domiciliarios realizados en las localidades de Algeciras, San Roque, Marbella, Málaga, Ayamonte y Getxo, eran solo el dinero que esta organización utilizaba para seguir funcionando. Para pagar a sus informantes, por ejemplo, repartidos por muchos rincones del Puerto.

La investigación fue coordinada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras e impulsada por la Fiscalía Especial Antidroga del Campo de Gibraltar. Actualmente, se encuentra en fase de instrucción judicial.

Las defensas de las alrededor de 35 personas investigadas en el marco del operativo solicitaron en noviembre de 2021 la nulidad de las actuaciones judiciales porque las escuchas telefónicas que dieron pie a la investigación y las posteriores detenciones el pasado 8 de junio fueron autorizadas por un juez de EEUU, a instancias del FBI, y no por la Justicia española.

En el Campo de Gibraltar fueron un millar los terminales telefónicos seguidos por el servicio de investigación estadounidense, aunque a nivel mundial la cifra fue de 11.000 usuarios en 16 países diferentes, con un total de 27.000 millones de mensajes, todos ellos interceptados a través de un sistema de mensajería encriptado denominado Anon y que el propio FBI se encargó de idear y de distribuir entre redes criminales de todo el mundo.

stats