La carretera que une Cártama y Marbella deja en dos años 12 muertos y 33 accidentes
Este 2025, con una víctima mortal, ya registra la misma cifra que 2024
La vía, desde el corte soporta más tráfico de la Serranía de Ronda hacia la Costa
Nueva víctima mortal en la carretera que une Cártama y Marbella: un joven de 19 años

Unos 40 kilómetros de longitud con un solo carril por sentido. Es la A-355 Coín-Marbella, la carretera que une el interior de Málaga con la Costa del Sol. La vía, conocida ya como la carretera de la muerte, se ha cobrado la vida de 12 personas en una treintena de accidentes registrados en los dos últimos ejercicios. Diez de esas muertes ocurrieron en 20 siniestros investigados en 2023. Fue en 2024, casi una década después de su inauguración, cuando se tomaron medidas contundentes. Entonces, una línea roja pintada en el peligroso tramo para reforzar la prohibición al adelantar consiguió mantener a raya la siniestralidad. Ese año hubo sólo una víctima mortal en 10 accidentes de tráfico, según los datos facilitados por la Subdelegación del Gobierno en Málaga. En lo que va de 2025, ya ha habido tres alcances con un fallecido –esta última cifra la misma registrada en todo el ejercicio pasado. La víctima era un joven de 19 años cuyo turismo colisionó frontalmente con otro. La copiloto que viajaba con él, de 18, ingresó en la UCI. El conductor había obtenido el carné de conducir apenas 10 días antes de la tragedia.
La A-355 registra una gran afluencia de vehículos desde el Guadalhorce hacia la Costa del Sol Occidental. Cabe recordar que esta carretera se abrió en 2014 con una previsión de 7.000 vehículos diarios de media y, en agosto de ese ejercicio, ya alcanzaba los 20.000 al día. Ahora, se da la circunstancia de que las intensas lluvias de marzo obligaron al corte total de la A-397, que conecta San Pedro de Alcántara con Ronda. La vía, como consecuencia, está soportando “más tráfico procedente de la Serranía de Ronda hacia la Costa”. Y ello, en palabras de la Subdelegación, provoca que el incremento de tráfico en la zona esté siendo “notable, especialmente en hora punta por las mañanas”.
Una de las carreteras con más denuncias
Investigadores conocedores de estas carreteras destacan que, como vía convencional (no autovía) es una de las que acumula más denuncias en la provincia. La vigilancia, constante, de la moto y el coche de la Guardia Civil camuflados han llevado a denunciar numerosos adelantamientos con línea roja y excesos de velocidad. Los controles se han intensificado. “Esto no tiene solución, el factor humano es imprevisible”, apostillaban las mismas fuentes.
Ya en septiembre de 2023 la Dirección General de Tráfico (DGT), a la vista de la evolución de la siniestralidad detectada en ese tramo negro, lanzó una serie de recomendaciones a la Junta de Andalucía (titular de la vía) con el objetivo de que estas medidas pudieran reducir la cifra de accidentes.
Los diez fallecidos en un sólo año fueron el punto de inflexión para incorporar nuevas mejoras de seguridad. En agosto de 2024, la administración andaluza anunció la instalación de un radar de tramo para controlar la velocidad en la carretera. La DGT colocaría así dos cinenómetros en este punto negro, entre Coín y Marbella. Una medida que se sumaría a la señalización roja que en enero se había pintado en mitad de la vía para remarcar a los conductores la prohibición de adelantar.
Los dos cinemómetros en la carretera A-355 (Casapalma a Marbella) se instalarían en los puntos kilométricos 0,950 (margen derecha) y 4,400 (margen izquierda), con carteles de preaviso en los puntos kilométricos 0,550 y 5,105. También el Ayuntamiento de Coín trasladó a la Consejería de Fomento su preocupación ante el aumento del tráfico y, con ello, la siniestralidad. Tras ello, se ejecutaron otras actuaciones como la construcción de cuatro kilómetros de barreras de contención (quitamiedos) y se elevaron las alturas de las existentes; se cambió el petril de un viaducto dañado por accidente, se reforzó la señalética y se colocaron nuevos discos. Además, se habilitaron bandas fresadas –que generan sonido al pisarlas el neumático– y pintadas en el eje de la carretera, así como la doble línea continua en blanco.
Los siniestros de motoristas se duplican respecto a 2024
Los accidentes de tráfico con motoristas implicados han aumentado en estos primeros meses de 2025 respecto al mismo periodo del ejercicio pasado. La cifra se ha duplicado, aunque el aumento más significativo se refiere a los heridos graves y leves, que según ha podido saber este periódico “se han disparado”. Ha habido menos fallecidos, pero más siniestros. Los excesos de velocidad y las distracciones “van de la mano”. El último accidente mortal ocurrió el domingo por la noche. La víctima era un hombre de 40 años. La investigación, todavía abierta, apunta a una colisión frontal entre la motocicleta en la que viajaba un vehículo. El siniestro, registrado en Vélez-Málaga, dejó, además, un herido, de 23 años. El alcance tuvo lugar en Camino de Algarrobo, la carretera de conexión que los núcleos de Vélez con la Caleta de Vélez. Este domingo, otro motorista, de 21 años, también resultó herido de gravedad en un accidente en la A-402, en Alcaucín, sentido Puente de Don Manuel. El conductor, que según las pesquisas había intercambiado su vehículo con un compañero de ruta, tuvo que ser evacuado en un helicóptero del 061 hasta el Hospital Regional de Málaga. Se había estrellado contra un muro de piedra.
También te puede interesar