Siete casos “aislados” de sarampión en Málaga tras los dos brotes en la costa

Salud no concreta cuántos, pero confirma que los dos focos en municipios costeros están ya controlados

Pediatras aconsejan adelantar la vacuna del sarampión ante el aumento de casos

Una niña con sarampión.
Una niña con sarampión.

Después de los dos brotes de sarampión de las últimas semanas en una guardería y un instituto de la Costa del Sol occidental que ya están controlados, Salud informa de “siete casos aislados” confirmados en Málaga en la actualidad de esta enfermedad infecciosa y muy contagiosa. A diferencia de los afectados en la guardería de Fuengirola y el instituto de Mijas –que fueron 10 niños pequeños en el primer centro y seis adolescentes en el segundo–, entre los de Málaga capital hay personas más mayores. "A fecha de hoy, tenemos en la provincia de Málaga siete casos de sarampión confirmados sin vínculos epidemiologico entre sí o con alguno de los brotes que hemos tenido en la costa" ha indicado la Delegación de Salud. Ha precisado además que "en estos brotes, que se encuentran actualmente cerrados, se registraron diez casos confirmados en el caso de la guardería y seis en el caso del instituto". Unas cifras a las que hay que añadirle otros dos confirmados previos a la aparición de los dos focos de la costa.

Tanto en aquellos dos brotes como en estos casos aislados se trata de bebés que aún no tenían edad de vacunarse (menores de 12 meses), niños con solo una dosis o mayores sin vacunación.

Profesionales consultados reconocieron la preocupación por que la enfermedad “está circulando” en Málaga. “Está habiendo sarampión en la provincia, como hay en el resto de Andalucía”, explicaron. Los pediatras hablan de un repunte a nivel mundial. Por eso insisten en la importancia más que nunca de la vacunación, destacan que las vacunas son eficaces y hacen hincapié en que hay que completar las dos dosis de la triple vírica (sarampión, rubéola y paperas) previstas en el calendario gratuito del SAS: la de los 12 meses y la de los tres años.

Los datos del Ministerio de Sanidad recogen en toda la comunidad 42 casos –9 de ellos importados– entre el 1 de enero pasado y el 2 de marzo y un total en España de 219 en ese periodo. De esa cuarentena, 25 corresponden a los dos brotes de Fuengirola y Mijas. Los 42 contagiados contabilizados en los dos primeros meses del año en Andalucía son casi los mismos que los acumulados en todo 2024 puesto que el año pasado, del 1 de enero al 22 de diciembre, se registraron 53 contagiados.

Pediatras aconsejan adelantar la segunda dosis de los 3 a los 2 años

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se caracteriza por manchas de color rojo en la piel (exantema), fiebre, un estado general debilitado y tos debido a la inflamación de las mucosas de las vías respiratorias altas. Hace algo más de medio siglo, era una patología típica de la infancia. Las vacunas la han desterrado casi al olvido; pero sin esta inmunización, vuelve. Aunque la mayoría de las veces cursa de forma banal y se supera tras una semana aproximadamente de sarpullido, malestar y fiebre, puede derivar en complicaciones como neumonía, convulsiones o encefalitis. En casos extremos puede ser mortal. Ante el incremento de casos –que los especialistas insisten en que es mundial– la Asociación Española de Pediatría ya recomendó hace varias semanas que la segunda dosis de la triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis) se adelantara de los tres años a los dos. En la actualidad, en el calendario gratuito del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se contempla la primera a los 12 meses y la segunda a los tres años. Dado que la protección es completa con los dos pinchazos, los pediatras abogan por adelantar la segunda. También están protegidas aquellas personas que han pasado la enfermedad puesto que tienen anticuerpos.

stats