CCOO calcula que peligra el empleo de 150 de los 800 trabajadores que la empresa ABAI tiene en Málaga
El sindicato cree que la firma, especializada en atención telefónica para otras grandes compañías, planea un ERTE
El edificio de habitaciones en alquiler para trabajadores del PTA abrirá este verano

Abai Business Solutions, ubicada en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), denominado ahora Málaga TechPark, tiene una plantilla de 800 empleados en su sede. El delegado de CCOO en esta empresa, Lucas Bianchi, explica un total de 150 empleados de la firma, especializada en atención telefónica y trámites, podrían ver cómo peligran sus puestos de trabajo en los próximos meses por las externalizaciones y deslocalizaciones de servicios que, según ha denunciado, está realizando la empresa en países de Sudamérica.
La compañía atiende los servicios externalizados por otras empresas estratégicas del país, sobre todo los relativos a la atención telefónica de clientes y otros servicios administrativos. “En Málaga hay en torno a 800 empleados, 3.000 a nivel nacional y más de 10.000 en el mundo. Se están llevando el trabajo a Sudamérica y abriendo plataformas en estos países. Aquí se trabaja con un PIN, que es un código de empleado, y esos códigos los están localizando en ese continente. No puedes acceder al trabajo”, relata.
Asegura que la empresa ha planteado varias modificaciones sustanciales de las condiciones del contrato, ofreciendo turnos “imposibles” a personas que llevan 25 años trabajando de 9 a 3, “todo con el fin de que se acojan a los despidos voluntarios”.
“Nos tememos que haya un ERTE, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo, con el fin de mantenernos hasta que nos aburramos. En Madrid hay 150 personas en ERTE desde hace un año, en A Coruña, más de 100. En Málaga, calculamos que hay unos 150 trabajadores que podrían ver en peligro sus puestos”, reflexiona Bianchi.
Este, además, también se muestra preocupado por el tratamiento de los datos personales de los clientes en otros países con una legislación más laxa que la española, lo que podría dar lugar a pérdidas o a ventas a terceros.
CCOO también ha informado en una nota de prensa que “solo 3.000 de los casi 10.000 trabajadores y trabajadoras de Abai Business Solutions realizan su trabajo en España, ya que sus servicios se están deslocalizando en Brasil, Colombia, Portugal o Perú. La empresa, que obtuvo en 2021 un beneficio récord de 114,5 millones de euros, presta servicio de atención telefónica a grandes empresas del Ibex 35, como Telefónica, Endesa o Naturgy, que son cómplices y permiten que este servicio a sus clientes no se realice exclusivamente en España”.
“Nos enfrentamos a una situación alarmante en la que la reducción de costes se prioriza sobre la seguridad de los datos y la estabilidad laboral en España”, afirma el secretario general de la sección sindical estatal de CCOO, Alberto Aguado, que hace un llamamiento urgente a la reflexión sobre las consecuencias de estas decisiones empresariales que suponen la destrucción masiva de empleo en nuestro país. “No entendemos esta política, que consiste en crear empleo a bajo coste en el extranjero, donde la precariedad de las condiciones laborales es aún mayor que en España, donde los salarios de la compañía han sido superados por la última subida del SMI”, dice.
También te puede interesar
Lo último