El Centre Pompidou Málaga cumple 10 años y renueva por una década más

Desde su inauguración en 2015 el museo ha reunido a más de un millón y medio de visitantes en sus salas

Los dos museos de Málaga que se codean con la élite de España: entre los mejores del país

El cubo del Centre Pompidou Málaga.
El cubo del Centre Pompidou Málaga. / Javier Albiñana

Málaga/El Centre Pompidou Málaga conmemora este viernes su décimo aniversario como referente del arte moderno y contemporáneo en la capital malagueña. Desde su inauguración el 28 de marzo de 2015, más de un millón y medio de visitantes han recorrido sus salas, consolidándolo como una de las paradas culturales imprescindibles de la ciudad.

Uno de los hitos de la celebración será la firma del nuevo acuerdo entre el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente del Centre Pompidou, Laurent Le Bon, que garantizará la continuidad del museo durante al menos otra década.

Para marcar la ocasión, el centro ofrecerá una jornada de puertas abiertas y su icónico Cubo de Buren se iluminará de forma especial, destacando su integración en el ‘skyline’ de Málaga. Además, se inaugurará la exposición Vassily Kandinsky, pionero del arte abstracto, con un encuentro con su comisaria, Angela Lampe, a las 18:00, y una apertura especial hasta las 23:00, acompañada de música en colaboración con el Conservatorio Superior de Música.

Una década de exposiciones

En estos diez años, el Centre Pompidou Málaga ha albergado exposiciones semipermanentes como La Colección, Utopías Modernas o De Miró a Barceló. Un siglo de arte español, así como muestras recientes como Un tiempo propio. Liberarse de las ataduras de lo cotidiano y Place-ness. Habitar un lugar.

Además, ha presentado más de treinta exposiciones temporales con obras de artistas de renombre como Joan Miró, Henri Matisse, Sophie Calle o Lucio Fontana. También ha acogido ocho ediciones de Hors Pistes, explorando temas de actualidad a través del arte visual, con propuestas como El arte de la revuelta, Ver la guerra y hacer la paz o Nuevas ruralidades.

Actividades y performances

"Más allá de las exposiciones, el Centre Pompidou Málaga se ha convertido en un punto neurálgico de la vanguardia artística", han asegurado desde el museo. Ha acogido performances como Las dos naturalezas de Marc Montijano, Otra noche. Yo es otro de Orlan, y Ephimera de Paloma Hurtado. También ha sido escenario de innovaciones en el flamenco con Impulsos de Rocío Molina y Ave de plata de Sara Jiménez, así como la propuesta de Raúl Cantizano con guitarra flamenca y electrónica.

Danza, música y arte urbano han tenido su espacio en iniciativas como Rendez-Vous, que ha contado con creadores como Julio Anaya y Javier Calleja, y Urban Weekend, que convirtió el museo en epicentro de la cultura urbana.

Mediación y educación

El compromiso del Centre Pompidou Málaga con la educación artística ha permitido que cerca de 200.000 personas participen en talleres y actividades, con iniciativas como Frida y yo, ¡Vaya circo! o Inside Matisse.

En 2025, la programación seguirá la senda marcada, con la nueva muestra semipermanente To open eyes: miradas de artista, una nueva edición de Hors Pistes y una exposición temporal dedicada a Annette Messager y Christian Boltanski.

stats