Veinte de los 27 centros de salud del Distrito Málaga cierran por la tarde a partir del 3 de julio

El Sindicato Médico denuncia que se suprimirán actividades preventivas y programas de salud

La organización estima el recorte de contratación de facultativos en un 30% respecto a 2023, que se suma al 61% de merma que hubo en 2022

Médicos denuncian "el peor verano" en Málaga y el cierre de casi 170 camas entre el Regional y el Clínico

María Ángeles Bernal, Antonio Martín y Francisco Cabrera.
María Ángeles Bernal, Antonio Martín y Francisco Cabrera. / M. H.

Veinte de los 27 centros de salud del Distrito Málaga cerrarán por las tardes a partir del miércoles 3 de julio y hasta mediados de septiembre. La proporción de cierres será similar en el resto la provincia. De 15:00 a 20:00 sólo permanecerán abiertos los de Puerta Blanca, Cruz de Humilladero, El Palo, Churriana, La Roca, El Cónsul y Rincón de la Victoria. La medida forma parte del plan de verano del SAS y se aplica desde hace más de una década. De 20:00 a 8:00 permanecerán abiertos los puntos de urgencias habituales: Puerta Blanca, Cruz de Humilladero, El Palo. Rincón de la Victoria y Churriana.

Aunque el cierre vespertino estival ya lleva tiempo haciéndose, el Sindicato Médico de Málaga (SMM) denunció el viernes que, a nivel provincial, se produce un recorte mayor en la contratación de facultativos respecto a otros veranos. Exactamente del 30% con relación a 2023; un porcentaje al que debe sumarse otro 61% de merma que ya hubo el año pasado en relación a 2022.

"Estos recortes suponen un mayor aumento de las cargas de trabajo, incrementos de la demora, recortes en actividades preventivas y programas de salud médicos y, en definitiva, un claro perjuicio en la calidad asistencial y en la seguridad del paciente", advirtió la delegada del SMM en Atención Primaria, Mariángeles Bernal.

El SMM denunció que estos recortes provocarán una mayor saturación de las urgencias, tanto extrahospitarias como de los hospitales. Bernal ha dicho que la situación "está tan al límite" en Atención Primaria, "tan con alfileres", que no será raro que se cierren consultas de médicos de familia y pediatras. La delegada del sindicato ha opinado que este nivel asistencial es "el que está siendo más descuidado y abandonado" y en el que "la situación es cada vez más insostenible". La situación con la que los centros de salud afrontan el verano según el SMM es aluvión de turistas, recorte de contratación estival, déficit crónico de plantillas y no sustitución de bajas, permisos ni reducciones de jornada. Un escenario al que debe añadirse que más de 70 puestos de nueva creación de facultativos a nivel provincial -los desdoblamientos de cupo para los centros más saturados- están pendientes desde hace más de dos años y, aunque están creadas las claves médicas, los profesionales no llegan.

Por eso, la organización sindical pidió a la Consejería de Salud e incluso hizo un llamamiento al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a "salvar la Atención Primaria". Para ello, demandó mejores condiciones laborales, mayores retribuciones, contratación de larga duración y una oferta de contratos con previsión.

Por su parte, el mismo viernes la Administración informó de la "adaptación de horarios" y "redistribución" de la asistencia en centros de salud y consultorios de Málaga y el Guadalhorce. Salud aseguró que con estos cambios queda "perfectamente asegurada con calidad y eficiencia la atención sanitaria de todos los malagueños y visitantes durante los meses de verano". También informó que en el Guadalhorce, se mantendrán abiertos los centros de salud de 8:00 a 15:00, mientras que los servicios de urgencias lo estarán de 15:00 a 8:00 de lunes a viernes y las 24 horas los sábados, domingos y festivos.

stats