Cinco municipios de Málaga están en riesgo alto de despoblación
Expertos han elaborado un diagnóstico de la situación actual de Andalucía así como una Estrategia contra el reto demográfico
Diez años de Caminito del Rey: empieza su ampliación para dotarlo de un nuevo puente colgante

El problema de la despoblación en Andalucía no es tan grave como en otros territorios de España, pero aún así, la mitad de la población reside en una treintena de municipios repartidos en tres zonas principales. Estas tres áreas son: la costa, el Valle del Guadalquivir, y las áreas urbanas de Granada y Jaén. Por contra, hay zonas donde cada vez vive menos gente (norte de Córdoba y de Almería y el noroeste de Jaén). En el caso de la provincia de Málaga, hay cinco municipios en riesgo alto de despoblación.
Tres de esos pueblos malagueños en riesgo alto de despoblación están en la Serranía de Ronda, y son Pujerra, Jubrique y Genalguacil. Otro está en la comarca de la Axarquía, en este caso, se trata de Alfarnate; y el quinto, es Cañete la Real, ubicado en la comarca de Guadalteba.
¿De dónde salen estos nombres? Los técnicos de la Consejería de Administración Local, del Instituto de Cartografía de Andalucía, del Centro de Estudios Andaluces y el profesor Eugenio Cejudo de la Universidad de Granada, además de un comité de expertos, han elaborado un diagnóstico exhaustivo de la situación actual de Andalucía así como una Estrategia contra el reto demográfico que ahora está en exposición pública hasta el 20 de abril.
De estos cinco municipios de Málaga en riesgo alto de despoblación, el más pequeño es Pujerra, que tiene 279 vecinos. Le sigue Genalguacil, con 404 habitantes, y Jubrique, con 586. El de mayor tamaño, tanto en extensión del territorio como en población, es Cañete la Real, donde según datos del Instituto de Estadística y Cartografía en 2024 vivían 1.590 personas.
Pero los expertos han valorado el riesgo real de estos municipios teniendo en cuenta no solo el número de habitantes, sino también el crecimiento vegetativo, el índice de envejecimiento (la población mayor de 64 años con respecto a la menor de 16) pero también el índice de dependencia y la tasa migratoria.
Provincias andaluzas con mayor riesgo de despoblación
Este trabajo muestra algunas conclusiones importantes, porque de los 780 pueblos que hay en Andalucía, 95 se encuentran en un riesgo alto de despoblación. Están repartidos por todas las provincias... menos en Cádiz, que no tiene a ninguno de sus municipios en esta tesitura.
La provincia con más pueblos con este riesgo alto es Granada, seguida de Almería. En Málaga los problemas de despoblación están en el Valle del Genal y en Sevilla en Sierra Morena.
En este trabajo, los expertos también cuantifican la ratio de masculinidad porque tradicionalmente en el campo hay una mayor población de hombres, y cuánta población se dedica a la agricultura, además la altitud con respecto al nivel del mar. Mientras más lejos de la costa, menos posibilidades de repoblación a pesar de la importancia que va teniendo en turismo rural también como modo de vida para sus habitantes.
La renta es otro dato importante ya que a mayor edad, mayor grado de dependencia y mayor aislamiento físico; los habitantes tienen menos posibilidades de beneficiarse de grandes centros de producción. El baremo está establecido en 15.000 euros por persona.
También te puede interesar
Lo último