Comida, agua o medicación para 72 horas: qué debe contener el kit de supervivencia de la Unión Europea

Una serie de objetos con los que los ciudadanos puedan abastecerse durante tres días ante una situación de emergencia

La UE quiere que los ciudadanos tengan un kit de supervivencia en casa en caso de guerra o emergencias

La UE quiere que los ciudadanos tengan un kit de emergencia en sus hogares.
La UE quiere que los ciudadanos tengan un kit de emergencia en sus hogares. / M.G.

La Comisión Europea ha propuesto que los ciudadanos europeos posean en una casa un kit de emergencia equipado con unas herramientas básica y víveres con los que abastecerse durante 72 horas, sin ayuda externa, en caso de guerra, desastres naturales, pandemias o ciberataques. En el documento del Ejecutivo comunitario, cuyo borrador avanzó El País, se explica que los tres primeros días ante una catástrofe son clave, puesto que es el plazo que necesitan las autoridades para controlar la situación.

Los países nórdicos, como Noruega, cuentan con una guía donde se detalle los objetos necesarios ante una situación de emergencia, y ofrece una serie de indicaciones para la autoreparación ante estas situaciones. Desde comida perecedera, linternas, pilas o un botiquín de primeros auxilios.

Qué debe contener el kit de emergencia

Teniendo en cuenta las guía noruega, uno de los enseres fundamentales es el agua, así como la comida, y es necesario tener suficiente para 3 días (teniendo en cuenta el plan de 72 horas que quiere llevar a cabo la UE). Para una semana serían necesarios unos 20 litros por persona, por lo que para tres días harían falta unos 6 litros. Señalan que es importante tener agua y comida suficiente para tres días, con productos básicos como agua potable (entre 4 y 6 litros por persona), alimentos no perecederos, que sean fáciles de preparar, también latas de conserva y una cocina portátil. Para las familias que tengan menores, también deberán incluir leche adaptada para los niños.

Otras herramientas importantes a tener en cuenta son aparatos que den luz o calor, como una linterna, pilas de repuesto, velas, cerillas o un encendedor. También una radio que funcione sin conexión eléctrica para mantenerse informado.

El kit debe incluir un botiquín de primeros auxilios, así como artículos de higiene (compresas, tampones o pañales). Y tampoco debe faltar documentación personal importante (como el pasaporte o el documento de identidad), dinero en efectivo, así como baterías externas.

Otras herramientas útiles que puede contener este kit: navaja, cinta americana, alicates o una manta ignífuga. La finalidad de este listado es que la población posea un kit completo al que poder tener acceso, de forma rápida, ante una catástrofe, guerra o situación de emergencia en general.

stats