La Comisión Europea admite una reclamación y estudiará la falta del tren litoral en Málaga

También investigará la ausencia de conexión a través de alta velocidad del aeropuerto de la capital

Salado pide a Óscar Puente que licite este año estudios para el tren litoral que acortarían dos años el trámite

Un tren Avant, en la estación Málaga María Zambrano.
Un tren Avant, en la estación Málaga María Zambrano. / Javier Albiñana

Las carencias ferroviarias de la provincia de Málaga llegan a la Comisión Europea. La Comisión de Peticiones de la Unión Europea ha admitido a trámite una reclamación en la que se pone de manifiesto la falta de conexión a través de tren de la costa andaluza, es decir, la ausencia del tren litoral, cuyo último avance es la licitación del estudio de viabilidad entre Nerja y Algeciras; así como la inexistencia de una conexión a través de alta velocidad del aeropuerto de la capital malagueña.

Concretamente, la reclamación, que ha sido presentada por el abogado Félix Cervantes, señala el presunto incumplimiento por parte de España del Reglamento sobre la red transeuropea de transporte (RTE-T) y de diversas directivas medioambientales. Extremo que esta instancia europea ha considerado investigar, puesto que "entra dentro de los ámbitos de actuación de la Unión Europea", según se refleja en la respuesta aportada, a la que ha tenido acceso Málaga Hoy.

Este paso se traduce en la solicitud de la Comisión de que se "lleve a cabo una investigación preliminar sobre este asunto", que ha sido remitida a su vez a la Comisión de Transportes y Turismo, y a la Comisión de Medioambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo.

Desde la Comisión de Peticiones recuerdan, además, que "los Estados miembros están facultados para priorizar proyectos de importancia compartida, con el objetivo de crear una infraestructura unificada, de alto rendimiento y totalmente compatible para contribuir a la descarbonización del sector del transporte y a la promoción de la multimodalidad".

De esta manera, las comisiones citadas pasarán a analizar las carencias de la ferroviaria de la provincia en dos fases. En este punto, cabe recordar que Europa, en su último acuerdo sobre la Red Transeuropea de Transportes, volvió a olvidar a Málaga y a Marbella, así como a la costa granadina y gaditana, a la hora de dibujar el Corredor Mediterráneo.

En el acuerdo alcanzado por las instituciones de la Unión Europea también prevé que la red básica ampliada se termine en 2040, con el objetivo de avanzar en la finalización de proyectos de gran escala, principalmente las conexiones ferroviarias transfronterizas. Las instituciones de la UE también pactaron que la red global se culmine en 2050.

En ninguna de estas tres líneas aparece el trazado litoral de la provincia. En el mismo, la línea ferroviaria transita junto al mar hasta llegar a Murcia y Almería, desde donde sube a Granada, que conecta con Antequera y esta, a su vez, lo hace con Algeciras, conectando con toda Europa con el puerto gaditano, pero dejando incomunicada toda la línea costera malagueña.

Marbella sólo queda reconocida como un núcleo de población importante en uno de los documentos del acuerdo alcanzado, pero ninguna de las líneas ferroviarias tocan el municipio, a pesar de ser la única ciudad de España de más de 100.000 habitantes a la que no llega el tren.

Por otro lado, la petición admitida por la Comisión Europea también pondrá el foco en la conexión vía AVE del aeropuerto de Málaga. A este respecto, cabe recordar que la UE aprobó a mediados de 2024 un nuevo reglamento sobre sostenibilidad en el transporte que exige que los aeródromos con más de 12 millones de pasajeros al año cuenten con una conexión con el tren de alta velocidad con los centros urbanos. Una cifra que el aeropuerto malagueño supera de largo. Solamente el año pasado, en el que volvió a batir récord, el número de viajeros anual ascendió hasta rozar los 24 millones, o sea, casi el doble de lo solicitado.

Que exista esta conexión es, además, un derecho de todos los usuarios, según establece el Reglamento 2024/1679 de la UE, referido a las redes transeuropeas de transporte (TEN-T), cuyo objetivo es el fomento de la sostenibilidad, la integración multimodal, la innovación y la resiliencia en este ámbito. Eso sí, el horizonte aún es amplio, Europa establece que el plazo para que la obligación sea efectiva antes de 2050. Por ese motivo, el aeropuerto madrileño Barajas-Adolfo Suárez ya está trabajando en una línea directa a través del AVE con la estación de Atocha. En Málaga el aeródromo sí que está conectado con María Zambrano vía tren de Cercanías, pero la alta velocidad, en estos momentos, no llega más allá del centro de la ciudad.

stats