Concurso de chequeras en la Costa del Sol: casas de lujo con un precio medio de 5 millones
Málaga capital comienza a ser demandada por los compradores de viviendas en este mercado
Construirán 60 viviendas de lujo en La Cala Resort en Mijas

“Marbella y la Costa del Sol siguen consolidando su posición como destino prime”. La frase es contundente y muy descriptiva. Fue pronunciada por varios expertos en viviendas de lujo que se reunieron el pasado jueves en Marbella en una jornada profesional auspiciada por el Grupo Tecnitasa bajo el título “Inversión inmobiliaria de lujo en la Costa del Sol”. Lo cierto es que nadie duda de que la provincia es uno de los epicentros del sector inmobiliario de lujo en el país y, para constatarlo, sólo hay que observar cuál es el precio medio de una mansión o vivienda de este segmento en Málaga: más de 5,25 millones de euros.
Hay mercado de lujo para rato y chequeras nacionales e internacionales, pertenecientes a compradores de todas las edades, dispuestos a adquirir los productos que se ponen en circulación en este exclusivo concurso.
Los datos son muy claros y perfilan con exactitud la realidad que se intuye tras la pátina de discreción que rodea siempre a este nicho. Según el estudio ‘Evolución de precios de la vivienda residencial de lujo en España’, elaborado por Grupo Tecnitasa, “la Costa del Sol sigue siendo un destino de referencia en el mercado inmobiliario de lujo”. Los precios de las viviendas de más de tres millones de euros, que son las consideradas como prime, han crecido un 3,17% hasta septiembre de 2024 y en relación de 2023 en la provincia.
El valor mínimo registrado en una venta se dio en Casares: 3.001.322,97 euros, mientras que el más elevado se registró en Benahavís: 26,68 millones de euros, siendo el valor promedio de 5,25 millones de euros (7.185 euros por metro cuadrado), siempre según este estudio.
“El mercado del lujo sigue creciendo pese a la desaceleración general, pues no depende de los tipos de interés, sino de demanda solvente y exclusividad. Marbella sigue siendo un referente, aunque se está desplazando la demanda también a otras ubicaciones como Ojén, Casares o Manilva”, señaló en la jornada Selma Dalebrook, delegada del grupo en Málaga.
Por municipios, los valores son los siguientes: en Benahavís, el valor promedio es de 6,9 millones de euros, el mínimo de 3,24 millones y el máximo, de 26,6 millones. En Casares, el valor promedio es superior a los 4,5 millones de euros, en Estepona de 3,96 millones, de 3,4 millones en Manilva y de 7,39 en Marbella.
El 58% de las casas de lujo que se venden en Marbella cuestan entre tres y cinco millones de euros, el 24% oscilan entre los cinco y los diez millones y el 18% cuesta más de 10 millones de euros. “Los crecimientos no son excesivos respecto a otras ciudades porque en el mercado de lujo hay una parte muy oculta en esas transacciones que no pasan por los enlaces web ni por la mesa de un tasador. El crecimiento que destacamos en el informe siempre va a ser menor que el real porque las grandes operaciones muchas veces no se tasan ni se valoran”, dijo Dalebrook.
Existen tendencias muy marcadas en el mercado residencial de alta gama: el lujo silencioso (diseño de alta calidad, privacidad y confort sin ostentación), la creciente demanda de las llamadas branded residences (que ofrecen experiencias de vida que combinan lujo, confort y exclusividad con el sello de marcas de renombre mundial), la descentralización de ubicaciones (fuera de Madrid y Barcelona o del resto de ciudades habituales en el lujo) o los minienclaves sectoriales (gremiales, por ejemplo).
¿Por qué eligen Marbella y su entorno? Por el clima, que hace, según el estudio, que las estancias se alarguen de dos meses en otras ubicaciones a medio año en Marbella o, incluso, se conviertan en permanentes, la oferta de ocio y de compras muy orientada a estos clientes, las playas, las comunicaciones aéreas o por carretera y la alta gastronomía.
El mercado también explora otras plazas fuera de Marbella. De hecho, varios desarrollos recientes han encontrado su ubicación en zonas como Sierra Blanca, en la montaña, o en la Cascada de Camoján. La urbanización de la Zagaleta, en Benahavís, es de las más exclusivas de Europa, “y en ella existen filtros para poder entrar por parte de la comunidad”. “La alta ocupación y escasa oferta de Marbella tiene como resultado que el lujo se esté trasladando a otras ubicaciones como Ojén, “una ciudad dormitorio junto a la capital marbellí. Benahavís y Estepona también están recibiendo muchos clientes del segmento lujo gracias a su proximidad con Marbella, a pesar de contar con una oferta de servicios tan extensa”, consta en el estudio.
Pero hay más: Málaga capital ya aflora en los mapas del lujo. Y en los informes. “No debemos olvidar Málaga capital, que ha vivido una espectacular transformación urbanística en los últimos años. Aunque el segmento lujo aún es minoritario comparado con otras ubicaciones de la Costa del Sol, ya hay promotores realizando proyectos de gran envergadura”. Como ejemplo, pone los áticos de Sierra Blanca Tower, “un proyecto que pretende convertirse en el referende del mayor estándar de lujo y calidades de la capital. Las dos unidades, que se sitúan sobre el Paseo Antonio Banderas a 80 metros de altura y cuentan con una superficie de 500 metros cuadrados, están a la venta por 9,7 millones de euros”.
No son los únicos que han constatado que Málaga capital ya es nombrada como un destino de lujo. El CEO de LuxuryEstate.com, Paolo Giabardo, explicó a este periódico que “la ciudad está viviendo un auge en el segmento de lujo, impulsado por la inversión extranjera y su transformación en un centro económico y cultural. Según datos de LuxuryEstate.com, este segmento (viviendas valoradas en más de tres millones de euros) ha registrado un aumento del 3,17% en los precios en la Costa del Sol en 2024”.
Pero siguió señalando la Costa del Sol como destino global: “En la Costa del Sol, además del consolidado mercado de Marbella, localidades como Estepona, Benahavís y Sotogrande están experimentando un fuerte crecimiento debido a su exclusividad, alta calidad de vida y nuevos desarrollos de alto nivel”.
“Málaga tiene un gran potencial para consolidarse como un destino de lujo. Actualmente, ocupa el octavo lugar en demanda de viviendas de lujo en España, representando el 1,4% del total, lo que indica un interés real en este segmento. Su evolución en los últimos años ha sido notable, atrayendo a inversores, empresarios y residentes internacionales. A medida que la ciudad sigue fortaleciendo su posición como un centro cultural, tecnológico y económico, es lógico que la oferta de viviendas premium aumente. LuxuryEstate.com está siguiendo de cerca cómo Málaga está desarrollando proyectos de alto nivel en áreas estratégicas, aprovechando su crecimiento económico, su oferta cultural y su excelente conectividad”, relató este experto en el sector.
Giabardo añadió que Marbella y Málaga, juntas, “están configurando el panorama inmobiliario de lujo en la región. Marbella lidera el mercado de branded residences en España, con nombres reconocidos como Fendi Casa, Dolce&Gabbana y Lamborghini, cuyo proyecto Tierra Viva es especialmente demandado. Además, Benahavís ha experimentado un auge en el sector, representando aproximadamente el 2% de las búsquedas de viviendas de lujo”.
A nivel internacional, Málaga compite, sobre todo, con Lisboa y Oporto y, a nivel nacional, con Madrid y Barcelona, históricas capitales del lujo. En la propia Costa del Sol, con Marbella y la zona circundante, así como con Sotogrande, una referencia del lujo silencioso.
Marbella, de cualquier forma, tiene retos y oportunidades ante sí: los autores del estudio señalan la escasez de oferta residencial en todos los segmentos, de forma que “las trabas burocráticas y la falta de suelos es dramática en toda la ciudad, en contraste con la robusta demanda”; las infraestructuras de transporte aéreas son excelentes, explican, pero “las propias de Marbella, con su área metropolitana y provincia, tienen mucho recorrido para mejorar”. Por ejemplo, dicen, no existe un tren o metro que una la capital con Marbella y las únicas vías son la autovía, la autopista y la carretera nacional, registrando dos de ellas grandes atascos.
Hay más retos: “Falta talento cualificado. La dificultad de transporte unida a la falta de vivienda asequible para el público local hace muy difícil captar talento cualificado para las empresas que brindan sus servicios en el sector del lujo”. Además, la capital, como ya se ha explicado, está desarrollando este segmento. “La auténtica revolución que está viviendo Málaga, unida al reciente desarrollo de proyectos de lujo muy atractivos, se presenta como una absoluta oportunidad para crear no sólo proyectos residenciales, sino toda una oferta dedicada al lujo”.
“La tendencia es alcista y cada año hemos superado los ejercicios anteriores. Antes llegar a una tasación de cinco millones de euros era complicado, ya todas las de Benahavís y el 50%de las de Marbella superan esta cifra. En destinos como ojén, Casares o Manilva no se alcanzan los cinco millones de euros. La tasación más importante en Marbella ha sido de 17 millones de euros y en la provincia, de 27 millones en La Zagaleta”, recuerda Dalebrook en su intervención en la jornada.
De cualquier forma, los expertos son conscientes de que la falta de vivienda para la población de clase media y otras capas demográficas lastra, a su vez, al lujo. Según explicó en la jornada Carolina Sánchez Esteve, delegada de AEDAS Homes en la Costa del Sol, “la vivienda asequible necesita colaboración público-privada. Hay que equilibrar el desarrollo de lujo con opciones para todos los residentes”. Y es que este mercado va a seguir creciendo en la Costa del Sol, pero tiene retos por delante: la falta de mano de obra, la búsqueda de equilibrio entre inversión y la comunidad local y la coexistencia con la vivienda asequible.
¿Quién compra este tipo de casas? Pues, según este estudio, en los últimos años se ha diversificado mucho su tipología, atrayendo a todo tipo de públicos, desde “millonarios a empresarios europeos de éxito de todas las edades”.
Con relación a Marbella y su entorno, “siempre ha sido un destino muy codiciado para los compradores europeos, así como para las grandes fortunas de Oriente Medio por sus buenas relaciones con la monarquía española. También es un destino escogido por gran parte de las personalidades internacionales, así como por deportistas de élite y artistas”, dado que la ciudad posee también circuitos privados y exclusivos.
En cuanto a las nacionalidades, siempre según el estudio, el público ruso ha descendido notablemente:en cambio, ha aparecido una nueva tipología de cliente del este de Europa. Los compradores de países “nórdicos también están muy presentes, así como el público estadounidense, cuya entrada es reciente pero está siendo muy destacada”. Además, hay inversores chinos.
Otro nicho de mercado son los menores de treinta años, especialmente los creadores de videojuegos o jóvenes empresarios de éxito. Estos están eligiendo Marbella y, una parte menor de estos, la capital. Continúan existiendo compradores, aunque la oferta no satisfaga su voracidad plenamente. “Actualmente, el mercado inmobiliario de lujo en España sigue mostrando una alta demanda, aunque con diferencias regionales. Málaga destaca como la ciudad donde las transacciones de viviendas de lujo se cierran más rápido, con un tiempo medio de venta de solo un mes, según lo que hemos observado en LuxuryEstate.com. Entre las principales tendencias, observamos un creciente interés por viviendas sostenibles con eficiencia energética y tecnología integrada, así como una mayor digitalización en el proceso de compra”, explica el CEO de LuxuryEstates.com.
Por países, los compradores que más consultan la página son los españoles (22,89%), seguidos de alemanes (20,63%), franceses (12,82%), Italianos (4,96%), belgas (4,11%), holandeses (4,07%) y estadounidenses (3,77%). En más de un 14,8% de las ocasiones, buscan casa en Marbella, a la que le siguen los destinos de Madrid y Barcelona. Benahavís se halla en el sexto lugar y Málaga, en el octavo, lejos de la cabeza, pero ya parpadeando en el insaciable radar del lujo.
También te puede interesar