La Costa del Sol lista para el primer gran examen turístico del año

El aeropuerto de Málaga operará casi 1.200 vuelos más esta Semana Santa

Málaga es uno de los cinco destinos más buscados por los europeos para esta Semana Santa

Turistas paseando por el centro de Málaga este jueves mientras montan las sillas para Semana Santa.
Turistas paseando por el centro de Málaga este jueves mientras montan las sillas para Semana Santa. / JAVIER ALBIÑANA

Málaga encara la Semana Santa con la maquinaria turística engrasada. Los hoteles, alojamientos rurales y restaurantes barajan buenas previsiones y más de lo mismo ocurre con el aeropuerto de la capital y los operadores de trenes, que entre aquellos que vienen a disfrutar de las procesiones o de un merecido descanso (a veces, todo a la vez) y los que se marchan fuera a hacer lo propio estiman un notorio repunte de su actividad.

A estos buenos pronósticos contribuye también la meteorología, puesto que, aunque se prevé que esté marcada por los chubascos en la primera mitad de la semana, no se esperan lluvias muy intensas en la capital, como sí ocurrió el año pasado, en el que se registró un gran episodio de precipitaciones que dio un enorme empujón a los embalses. En el plano estrictamente turístico, a falta de datos más concretos, que irán llegando los próximos días, Exceltur tiene expectativas positivas para esta semana marcada por la festividad en la que vislumbra un crecimiento de las ventas a nivel nacional y de los resultados empresariales respecto a 2024 por estas fechas.

De igual manera, la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) emitió días atrás una estimación inicial en la misma línea; apuntando que entre el 11 y el 21 de abril (diez noches) esperan una ocupación del 77,22%, mientras que en 2024, entre el 22 y el 31 de marzo, toda vez que esta cita cayó en estas fechas, la ocupación alcanzó el 75,98% en nueve noches. Precisando un poco más, Aehcos señala que los mejores datos se registrarán en Ronda, con un 95% de ocupación estimada, seguido de Frigiliana-Torrox, con un 84,02%; Benalmádena con un 81,72% y Fuengirola con un 80,14%.

Igualmente, las reservas de casas rurales se han disparado en Málaga casi un 40% respecto al ejercicio anterior, según los últimos datos de Ruralidays.com. Además, este fuerte crecimiento todavía será mayor con el tirón de las demandas de última hora. De momento, la provincia lidera la ocupación y se posiciona como el destino estrella en Andalucía, con una ocupación de casi el 70% para el periodo principal (de Jueves Santo a Domingo de Resurrección); y del 64% en la semana completa. Mientras, la media de Andalucía es del 63% en el primer caso, y del 57%, en el segundo, han indicado en un comunicado.

A este respecto, el cofundador de Ruralidays, Félix Zea, explica que "este año la Semana Santa cae en la segunda quincena de abril, por lo que ya está en plena primavera y los clientes prevén tener mejores condiciones meteorológica". "Históricamente esto supone una mayor demanda frente a cuando tiene lugar en marzo, como fue el caso en 2024", agrega. Así, señala que la combinación de buen clima, mayor oferta vacacional y variedad de alojamientos "ha convertido esta Semana Santa en una de las más prometedoras de los últimos años para el turismo rural en la región".

También ha realizado una valoración inicial el presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga, Javier Frutos, que asegura que esperan una Semana Santa "muy buena". "Sí es verdad que tenemos algo de incertidumbre por el tiempo, como ocurre en todos los años, porque hay un 50% de probabilidad de lluvia al principio", sin embargo, esperan que la segunda mitad de la misma, que no debería estar pasada por agua, compense los números. "Sabemos que a partir del Jueves Santo la situación mejora", afirma. "Sobre todo tenemos mucho consumo interno: son fechas muy señaladas para el turismo nacional y para el turismo andaluz", asegura el presidente de Mahos, que actualizará los datos el Miércoles Santo de cara al puente.

Todo un repunte de público que se canalizará, entre otros, a través del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que operará desde este viernes 11 y hasta el lunes 21 de abril casi 1.200 vuelos más que hace un año por estas fechas. Una subida que, además, no sólo se produce en el total global, sino todos los días, con más de 500 cada uno.

Más difícil es precisar los destinos a dónde irán los malagueños esta Semana Santa más allá de por la información que facilitan algunas aerolíneas. Según Ryanair, que opera más de 755 rutas desde/hacia España y 65 rutas nacionales dentro del país, los pasajeros de Málaga "están eligiendo en masa las Islas Canarias para estas fechas, siendo Gran Canaria el destino más popular".

Volviendo a las operaciones, el día con más registros será, precisamente, el lunes 21 de abril, con 554 vuelos programados: 438 internacionales y 116 nacionales; mientras que el año anterior fueron 492. Poca diferencia hay con este viernes 11 de abril, cuando los despegues y aterrizajes con partida o destino a la capital serán un total de 551, 437 internacionales y 114 nacionales, 141 más.

El Viernes Santo, 18 de abril, las operaciones confirmadas son 443 vuelos internacionales y 108 nacionales, es decir, 540, lo que supone una diferencia de 141 respecto a 2024. El Sábado Santo, 19 de abril, el total es prácticamente calcado, 540, residiendo la principal diferencia en una leve bajada de los vuelos nacionales a 88, acompañado de un igualmente leve repunte de los internacionales a 452.

Los días con menor tráfico aéreo, por su parte, serán el Lunes Santo, 14 de abril, y el Miércoles Santo, 16 de abril, cuando se produce en un doble empate en las cifras, con 522 operaciones previstas; así como el Martes Santo, 15 de abril, día en que se esperan 514, de los que 407 son internacionales y 107 nacionales; en total, 44 más que el año pasado.

En lo que respecta a las conexiones ferroviarias, la mayor parte de los refuerzos del servicio de Renfe, según apuntan desde la empresa, se pondrán en marcha a partir del Miércoles Santo, no obstante, para la primera mitad de la festividad también los hay previstos. Concretamente, "para este fin de semana se han sumado más de 700 plazas" para la ruta Madrid-Málaga, equivalentes a "dos trenes de refuerzo".

stats