Nuevos pasos para la creación de la plataforma contra el abandono del río Guadalhorce
Los vecinos se reúnen por segunda vez para avanzar en su constitución y tendrán otro encuentro la próxima semana en Cártama
Limoneros cubiertos por el agua en Cártama y empresas junto al Guadalhorce que lo han perdido casi todo

Nuevos pasos para la creción de una plataforma de vecinos de Álora, Cártama y Pizarra contra el abandono del río Guadalhorce; una iniciativa que está abierta a todos los habitantes de la comarca. En un encuentro celebrado este pasado viernes, un grupo de agricultores se ha reunido con representantes de los ayuntamientos de los tres municipios, los diputados provinciales Desirée Cortés (PSOE) y Juan Márquez (IU) y dirigentes de la organización agraria COAG.
La finalidad de la reunión fue exponerles los problemas que les causan las reiteradas inundaciones cada vez que se desborda el río, así como de reclamar soluciones. Los vecinos reivindican principalmente la limpieza del cauce. Los participantes en el encuentro han acordado que el viernes de la próxima semana volverá a celebrarse una nueva reunión con los representantes de los tres ayuntamientos a la que se invitará a representantes del resto de las localidades limítrofes con el río en el bajo Guadalhorce, así como de las organizaciones agrarias COAG, Asaja y UPA.
El objetivo en ese encuentro será consensuar un manifiesto con las peticiones de actuaciones a fin de minimizar las recurrentes inundaciones y daños que provocan los desbordamientos del curso fluvial. Los vecinos denuncian y piden soluciones para los problemas que se deben, según manifiestan, a "la pérdida de capacidad de su cauce".
La meta de esta movilización es unirse para tener más fuerza y una voz que obligue a las Administraciones a dar soluciones. Esa es la idea de un puñado de vecinos del Valle del Guadalhorce que ya están "hartos" de los daños que les causan los periódicos desbordamientos del río que da nombre a la comarca. Episodios que achacan a la falta de limpieza y la pérdida del cauce natural. Las consecuencias son fincas llenas de lodo, cañas y basuras arrastradas por las riadas, alambradas destrozadas por la fuerza de la corriente, carriles impracticables, personas incomunicadas y cítricos sumergidos en agua, en algunos casos, hasta la mitad de la copa.
Por ello, tras las últimas lluvias y después del enésimo desbordamiento, han decidido pasar a la acción impulsando una plataforma en defensa del río Guadalhorce. Denuncian que cada vez los perjuicios de las inundaciones de las zonas ribereñas son mayores, que está en riesgo la viabilidad económica de sus cultivos y hasta temen un impacto sobre sus pobladores "como en Valencia". Dicen que las fincas tienen siglos de antigüedad y que nunca habían sufrido tantos daños, ni siquiera antes de la existencia de los pantanos de la zona. Además, reclaman una "verdadera" limpieza del cauce.
Como por separado se sienten "abandonados", "desoídos" y "toreados" por las Administraciones, promueven la plataforma a la que invitan a sumarse a más vecinos del Guadalhorce. Advierten que no pararán hasta que no se definan y acometan actuaciones sobre el río y su ribera de cara a proteger a la población y sus medios de vida.
Explican que la pretensión de la plataforma será la de "conseguir que las Administraciones tomen en consideración el problema creciente que representa la pérdida del cauce natural del río, el abandono de sus riberas y los numerosos problemas que causan en las fincas colindantes que ponen en riesgo la viabilidad económica del cultivo de cítricos", pilar de la economía de la zona.
También te puede interesar
Lo último