Terremotos en Málaga: un repaso a los episodios sísmicos de mayor intensidad en la provincia

Rincón de la Victoria ha sido el epicentro del último temblor, de magnitud 2,8

Registrado un terremoto con epicentro en Rincón de la Victoria

Terremoto con epicentro en Rincón de la Victoria. / IGN

Málaga/La provincia de Málaga es, como gran parte de la costa andaluza, un lugar con bastante actividad sísmica. Este domingo se registró el último terremoto en Málaga, el epicentro tuvo lugar en Rincón de la Victoria, a las 16:30 horas. Según los datos registrados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha tenido una magnitud de 2,8. El temblor ha tenido lugar en el mar, al sureste de dicho municipio malagueño, a 62 kilómetros de profundidad.

Aunque uno de los seísmos más fuertes registrados en Málaga fue en el año 1680, por el número de bajas humanas y destrozos, se calcula que este terremoto alcanzó una magnitud de 6.8 en la escala Richter. Y de los primeros que se tiene constancia en este territorio data de 1494, se estima que fue de magnitud 6.5 en esta ocasión.

Los grandes seísmos de los siglos XV y XVI

Mapa del sur de la Península Ibérica / Instituto Geográfico Nacional

El Instituto Andaluz Universitario de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos en la Universidad de Granada tiene una tabla histórica con los terremotos producidos que han llegado hasta nuestros días. En el caso de Málaga, no es hasta enero de 1494, cuando aparece la provincia como epicentro de un terremoto que, por los datos históricos que se conservan, se estima que fue de una magnitud de 6.5. Menos de un siglo después, en junio de 1581 también se registró otro movimiento de tierra potente con epicentro en Málaga, aunque su magnitud no se ha podido calcular con los datos de los destrozos que llegaron hasta el presente.

El terremoto de 1680 también produjo un maremoto

Un siglo después, en la serie histórica tiene lugar uno de los sismos más grandes que se recuerden en la provincia malagueña que, además, tuvo una gran repercusión en las fuentes escritas de finales del siglo XVII: el terremoto de 1680. El epicentro fue en Málaga, la intensidad se calcula en 6.8 y los efectos fueron devastadores. Pasadas las 7 de la mañana del día 9 de octubre se sintió el terremoto en la capital malacitana, que no solo acabó con la vida de casi un centenar de personas y dejó heridas a otras tantas, también produjo un maremoto y la caída de muchas casas por toda la provincia. Se dice que la catedral fue el único edificio de la capital malagueña sin daños, pero la lista de fallecidos e inmuebles destruidos en la provincia fue muy grande. Localidades como Benalmádena, Cómpeta, Alhaurín el Grande, Coín, Mijas, Alhaurín de la Torre o Pizarra vieron como se hundían decenas de casas y el resto quedaban prácticamente inhabitables.

Último seísmo en verano de magnitud 5,5

En el mes de agosto se sintió el anterior terremoto en Málaga. Según los datos del IGN, el temblor se produjo en aguas del Atlántico, al sur de Lisboa, a una profundidad de 19 kilómetros. Con una magnitud de 5,5 en la escala de Richter, el terremoto ha tenido un grado de intensidad de III y IV. El terremoto se produjo a las 06:11 horas de la madrugada del 26 de agosto, con una réplica a las 07:40, con una intensidad mucho menor (1,8) y a 31 kilómetros de profundidad.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último