Denuncian que hay unas 6.000 pacientes pendientes de revisión ginecológica en el Materno de Málaga

El hospital asegura que ha reforzado su equipo con 454 nuevas incorporaciones desde 2019

CSIF denuncia el colapso en el Materno de Málaga por falta de personal: "Hay más de 800 citologías pendientes de analizar"

Reunión del CSIF en Málaga
Reunión del CSIF en Málaga / CSIF

Málaga/La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este martes la acumulación de más de 6.000 pacientes pendientes de revisión ginecológica en el Hospital Materno Infantil de Málaga. Según el sindicato, esta situación es consecuencia de la falta de personal y de una "gestión deficiente" por parte de la dirección del centro y del jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia.

Desde el hospital aseguran que han reforzado su equipo con 454 nuevas incorporaciones desde 2019, de las cuales 209 corresponden a enfermeros y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE). Además, indican que los nuevos protocolos han permitido reducir en 1.549 el número de pacientes sin cita desde noviembre de 2024, en colaboración con Atención Primaria.

Por su parte, el responsable de CSIF Sanidad Málaga, Juan Pedro Ruiz, ha afirmado que existe "una falta estructural de personal en prácticamente todas las unidades y categorías profesionales", con un déficit que supera el 60% en algunos servicios. En el caso del personal administrativo, ha indicado que hay una veintena de vacantes sin cubrir, lo que representa el 25% de la plantilla. Además, ha señalado que en el colectivo de enfermería la situación es "alarmante", con más de 50 puestos descubiertos en diferentes áreas.

El sindicato también ha alertado de la reducción en un 30% de las citas para primeras consultas de Ginecología desde octubre, lo que, aseguran, ha agravado la acumulación de pacientes pendientes de revisión. Según CSIF, la demora para una revisión ginecológica en el hospital supera el año de espera, una situación que "se irá incrementando irremediablemente".

Uno de los puntos más preocupantes, según CSIF, es la falta de cobertura en ciertas áreas. Como ejemplo, han señalado que en el hospital de día quirúrgico hay una baja de enfermería sin cubrir desde 2022. Además, han denunciado que las pruebas diagnósticas no se están realizando dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.

El hospital, por su parte, destaca que las consultas para pacientes con endometriosis han triplicado su frecuencia desde abril de 2024 con la incorporación de la unidad de cirugía de endometriosis compleja. También afirman que actualmente dos consultas externas de Ginecología cuentan con agendas abiertas semestralmente, priorizando las patologías obstétricas sujetas a plazos legales.

En cuanto a las ecografías de alta resolución, CSIF ha denunciado que en octubre había 500 pruebas acumuladas pendientes de realizar, algunas desde 2023. Además, han alertado de que se ha reducido el tiempo de realización de estas pruebas, lo que, según el sindicato, "podría afectar a su precisión". Según los datos que manejan, en consultas donde antes se realizaban entre 10 y 13 ecografías diarias, ahora se hacen hasta 35 en menos tiempo y sin un refuerzo de personal.

El sindicato ha cuestionado la implantación de un sistema de teleconsulta en el hospital, alertando de que podría estar utilizándose para eludir el cumplimiento del Real Decreto 96/2004, que establece un máximo de 60 días para las primeras consultas especializadas procedentes de Atención Primaria. Según sus datos, actualmente se generan una media de 100 nuevas citas semanales de Ginecología en la provincia, lo que agrava aún más la situación.

El hospital ha asegurado que la gestión de reclamaciones será revisada para agilizar los trámites y mejorar la atención a los pacientes. También han defendido el uso de las consultas virtuales como una herramienta para optimizar los tiempos de espera y facilitar la realización de pruebas complementarias antes de la consulta presencial.

stats