Un diputado de Vox dice que la masacre de la Desbandá fue por una "improvisación logística del bando republicano"

Polémica

En la huida por la carretera de Málaga a Almería ocurrida en febrero de 1937 murieron entre 3.000 y 5.000 personas, la mayoría civiles

Una de las imágenes de La Desbandá
Una de las imágenes de La Desbandá
Ángel Recio

22 de marzo 2022 - 21:07

Málaga/El 8 de febrero de 1937 miles de personas huían por la carretera de Málaga hasta Almería de las tropas franquistas que habían tomado la capital malagueña. Fueron bombardeados y atacados por tierra, mar y aire, provocando una masacre en la que se estima que murieron entre 3.000 y 5.000 personas, la mayoría civiles. Familias enteras corrían despavoridas y muchas perdieron la vida.

Este capítulo negro de la historia de España se ha conocido como La Desbandá y siempre ha habido cierto consenso sobre la barbaridad que allí se cometió, hasta que ha llegado Vox. Su diputado Francisco José Contreras ha asegurado este martes en el Congreso que "La desbandá parece haber consistido básicamente en una gran catástrofe humanitaria motivada por la imprevisión logística del bando republicano". En definitiva, que la culpa no era de los que bombardearon a las personas sino de que los que huían estaban mal organizados.

Contreras ha asegurado previamente que "en los meses que precedieron a la toma de Málaga por las tropas de Franco la ciudad estuvo a merced de milicias del Frente Popular que asesinaron a 3.406 personas por el mero hecho de ser católicas o de derechas" y ha subrayado que "8.000 de esos milicianos huyeron por la carretera de Málaga cuando se acercaban las tropas de Franco mezclados con población civil", justificando de alguna forma el ataque.

En el Congreso se ha debatido una proposición no de ley presentada por el PSOE que insta al Gobierno a honrar a las víctimas declarando esa ruta Lugar de la Memoria Democrática, coincidiendo con el 85 aniversario de ese episodio. Ha sido respaldada por mayoría, aunque la votación será el jueves.

stats