Así se ha observado el eclipse solar desde Gibralfaro, en Málaga

La interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra ocurrió entre las 10:45 y las 12:20, alcanzando su máximo de visión a las 11:28

El eclipse solar desde Málaga: este es el mejor momento para verlo

Eclipse parcial de sol observado desde Málaga
Eclipse parcial de sol observado desde Málaga / Nany Lavado

España ha sido testigo este sábado de un llamativo evento astronómico: el primer eclipse solar de 2025. Aunque en Málaga ha pasado casi inadvertido, algunos de los que volvieron la vista al cielo sí tuvieron la oportunidad de captar la escena.

La interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra ocurrió entre las 10:45 y las 12:20, alcanzando su máximo de visión a las 11:28 horas. Un margen de unas dos horas para elevar la mirada y observar la enorme estrella, a la que parecían que le hubieran propinado un bocado.

El Observatorio Astronómico Nacional compartió una imagen en la que se apreciaba la porción del Sol tapada por la Luna, con sus correspondientes horarios.

Desde el Instituto nacional explicaban que el sol puede contemplatse a través de una imagen proyectada situada a la sombra "sin ningún peligro". Ponían entonces de ejemplo la imagen que puede conseguirse sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel, al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. Pero, en ningún caso, debe fijarse la vista en la imagen del sol en el espejo, sino la proyectada.

También se puede observar, con seguridad, a través de unos filtros conocidos como gafas de eclipse. Estas deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor). Deben usarse según las instrucciones y estar en perfecto estado de conservación. Recomiendan que no se camine mientras se usen, es preferible permanecer sentado.

¿Cuándo se podrá ver el próximo eclipse total en Málaga?

El próximo eclipse solar total tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, aunque se podrá ver desde distintos puntos de España, no lo será desde Málaga. El Instituto Geográfico Nacional ha señalado que el eclipse total del 2026 será el primero visible desde la península desde hace más de un siglo.

Pero en Málaga habrá que esperar un año más, al 2 de agosto de 2027, para poder observar un eclipse solar total. La franja de totalidad de este eclipse cruzará el estrecho de Gibraltar, de oeste a este. Cubrirá las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, casi la totalidad de la provincia de Cádiz y parte de la provincia malagueña, así como las zonas más al sur de Granada y Almería.

stats