Así será el eclipse solar desde Málaga: este es el mejor momento para verlo
Este fenómeno tendrá lugar este 29 de marzo por la mañana
Eclipse solar del 29 de marzo: esta es la mejor hora para verlo en Málaga

Málaga/Este sábado 29 de marzo tendrá lugar un eclipse solar parcial, que podrá observarse desde Málaga por la mañana. Este fenómeno se produce por la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra, lo que provoca visto desde nuestro planeta, la estrella sea ocultada por el satélite. Cuando se da de forma total, deja de verse al completo el Sol, en esta ocasión será una parte del astro lo que oculte la Luna.
El eclipse parcial se podrá ver desde toda Andalucía, comenzará antes de las 10:45 horas del sábado, hasta pasadas las 12:20. Nunca se debe observar directamente un eclipse, pues puede dañar la vista. Existen varios métodos, uno de ellos una imagen proyectada en una sombra o con unas gafas de eclipse.
¿Cuál es la mejor hora para ver el eclipse de sol en Málaga?
Según el Observatorio Astronómico Nacional, en la capital malagueña este fenómeno se producirá con una magnitud de 0,28 (la magnitud se refiere a la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna). En cuanto al horario, el eclipse se podrá observar desde las 10:43 horas hasta las 12:22 horas, siendo el momento de mayor visión a las 11:28 horas.
El Observatorio Astronómico Nacional ha compartido esta imagen donde se señala la porción del Sol tapada por la Luna, con sus correspondientes horarios, que se observará desde Málaga.
Cómo observar un eclipse solar
Nunca debe observarse el Sol directamente, aunque se esté produciendo un eclipse, ya sea a simple vista o con gafas de sol. Mirarlo sin una protección segura puede dañar los ojos. Tampoco debe observarse el Sol con cámaras o vídeos así como con telescopios o prismáticos.
Desde el Instituto nacional explican que el sol puede observarse a través de una imagen proyectada situada a la sombra "sin ningún peligro". Ponen de ejemplo la imagen que puede conseguirse sobre una pared o un techo con un espejito plano cubierto enteramente con un papel, al que se ha recortado un agujero de menos de 1 cm de diámetro. Pero no debe mirarse la imagen del sol en el espejo, sino la proyectada.
También se puede observar, con seguridad, a través de unos filtros conocidos como gafas de eclipse. Estas deben estar homologadas por la Comunidad Europea para la observación solar (índice de opacidad 5 o mayor). Deben usarse según las instrucciones y estar en perfecto estado de conservación. Recomiendan que no se camine mientras se usen, es preferible permanecer sentado.
¿Cuándo se podrá ver el próximo eclipse total en Málaga?
El próximo eclipse solar total tendrá lugar el 12 de agosto de 2026, aunque se podrá ver desde distintos puntos de España, no lo será desde Málaga. El Instituto Geográfico Nacional ha señalado que el eclipse total del 2026 será el primero visible desde la península desde hace más de un siglo.
Pero en Málaga habrá que esperar un año más, al 2 de agosto de 2027, para poder observar un eclipse solar total. La franja de totalidad de este eclipse cruzará el estrecho de Gibraltar, de oeste a este. Cubrirá las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, casi la totalidad de la provincia de Cádiz y parte de la provincia malagueña, así como las zonas más al sur de Granada y Almería.
También te puede interesar