El edificio de habitaciones en alquiler para trabajadores del PTA abrirá este verano
The Residential Club gestionará el inmueble, que contará con 186 camas y espacios compartidos de trabajo
Málaga TechPark y UMA unen fuerzas para dar soluciones a empresas

The Residential Club será el operador de activos encargado de gestionar el edificio de habitaciones en alquiler para los trabajadores del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) conocido hoy como Málaga TechPark, una vez que las obras ya se encuentran en vías de conclusión y se prevé la apertura de puertas para el próximo verano. El proyecto está impulsado por el Grupo Lar, empresa española especializada en inversión, desarrollo y gestión de activos inmobiliarios, y el fondo Impacto Andalucía Gestionado por Arcano.
El también llamado coliving nace como respuesta a varios problemas esenciales que tienen los trabajadores que van al PTA: por un lado, las dificultades de movilidad que ha atravesado la tecnópolis prácticamente desde su concepción, con atascos kilométricos en horas punta, un asunto que ha tratado de corregir el Gobierno andaluz interviniendo en las carreteras que rodean al parque, a lo que hay que sumar que ni el Metro ni el Cercanías llegan aún. Y, por otro, para que los empleados puedan hacer frente a los altos precios de alquiler y compra de viviendas que sufre la capital de la Costa del Sol.
Así, dice el grupo Lar, este desarrollo se convertirá en el primer esquema completo de su tipo en la ciudad, “ofreciendo una solución sostenible y de calidad para trabajadores y empresas del parque tecnológico”. La gestión del edificio, a cargo de The Residential Club, “garantizará una experiencia de alta calidad para sus usuarios”. The Residential Club consolida suma ya la gestión de diez residencias enfocadas en ofrecer un entorno flexible y adecuado para jóvenes profesionales que buscan un equilibrio entre vida laboral y personal.
El inmueble acogerá 105 alojamientos y 186 camas de uso habitacional y contará con un total de cinco plantas distribuidas en tres bloques conectados entre sí. Sobre una superficie de 7.500 metros cuadrados, el espacio contará también con 56 aparcamientos y una piscina, así como con bar-cafetería, lavandería, salones comunes, una sala multiusos, gimnasio, espacios de coworking, una sala social con cine, un salón para eventos y un espacio de restauración.
Se trata de la primera solución habitacional no permanente orientada a trabajadores de Málaga TechPark, principal centro de negocios en la ciudad. En la actualidad, alberga a 700 empresas de 21 países y más de 25.000 trabajadores, lo que lo convierte en el principal ecosistema empresarial y de startups de la ciudad. Con una creciente presencia en el recinto de empresas internacionales, el parque constituye un entorno cualificado con excelentes infraestructuras y servicios adaptados a las necesidades de las empresas y sus trabajadores.
También te puede interesar