Una empresa de Málaga trabaja con la realidad virtual para equipos de Primera

Morethanverso ha colaborado con el Betis con el fin de recrear su estadio para los hinchas

Las empresas emergentes impulsadas por el Polo Digital de Málaga atraen más de 38 millones en inversión

Recreación del estadio del Betis: el Benito Villamarín.
Recreación del estadio del Betis: el Benito Villamarín. / M.H.

La empresa malagueña Morethanverso, actualmente alojada en el vivero que Promálaga posee en el PTA y en el coworking que impulsan la Fundación Unicaja y Málaga TechPark, trabaja con diversos equipos de fútbol de varias categorías, algunos de ellos de Primera División, en proyectos de realidad extendida para mejorar la experiencia global del aficionado. ¿En qué consiste su producto? Pues, por ejemplo, un hincha se coloca unas gafas de realidad aumentada (ampliada o virtual, según sus particularidades) y puede ver la recreación de un estadio de fútbol y, en su pantalla, los goles históricos del equipo de sus amores. Ellos hacen el software.

Por ejemplo, Morethanverso ha trabajado con el Real Betis Balompié (el resto no se puede contar aún) en su fan zone, explica Antonio Villalba, cofundador de la firma. “Poníamos las gafas al hincha, creamos el estadio, entraba y veía el campo de forma virtual y, en una pantalla gigante, podía contemplar los goles hostóricos de su equipo, como por ejemplo los de la Copa del Rey del 77 o el primer partido de la Champions de los verdiblancos contra el Chelsea”, recalca. Todo en el estadio era virtual, aunque delante del fan se colocaba físicamente una pantalla enorme, casi de cine, donde se proyectaba el partido elegido. “Creamos entornos inmersivos”, relata, para insistir en que él proviene del campo audiovisual.

“Nos dedicamos a la consultoría, empezamos con proyectos de salud, pero ahora estamos centrados en la realidad extendida (o aumentada o virtual, según las características de cada una) en entornos de Business to Business (transacciones entre empresas, no entre empresas y consumidores)”, recalca. Trabajan con firmas culturales y de ocio, además de deportivas, a las que les ofrecen un servicio ad hoc, “creamos el proyecto con ellos”.

Un hincha con las gafas de realidad extendida.
Un hincha con las gafas de realidad extendida. / M.H.

“Por ejemplo, si te pones una de esas gafas, desarrolladas por las empresas dueñas de las redes sociales como Meta o Google, en un avión yendo como pasajero puedes ver todo su sistema de cableado y lo mismo ocurre con un fontanero en una casa, si antes se han pasado esos planos al mundo virtual”, reseña. La empresa trabaja, por ejemplo, con parques de ocio en la creación de experiencias inmersivas. Y tiene más ideas:“Te metes en el campo de fútbol con las gafas puestas, desde casa, y te encuentras detrás de la portería, pero tienes la percepción de que te hallas efectivamente en el estadio, detrás de la portería. El Real Madrid, por ejemplo, puede vender 90.000 entradas como máximo, pero también puede cualquier equipo de fútbol vender entradas para que el hincha, desde Dubai, pueda ver el partido y parezca que se encuentra tras el banquillo”.

Lo mismo ocurre con los conciertos. “En un concierto de Alicia Keys, puedes sentir cómo ella se aproxima a ti, como si diera un concierto en privado para ti porque si se acerca por la derecha, escuchas ese altavoz”, desarrolla el fundador de la startup.

La empresa está conformada por él y su mujer, Gloria Santiago Méndez, profesores del departamento de Empresa de la UMA y dos de sus exalumnos en talleres de certificaciones profesionales, Raúl Robledo Sánchez y Miguel Pérez Brenes.

Otro usuario en uno de los proyectos de la empresa.
Otro usuario en uno de los proyectos de la empresa. / M.H.

“Hoy, la animación tiene enormes posibilidades con softwares muy manejables: podríamos hacer, por ejemplo, animaciones casi en vivo de forma que lo que hago en la vida real saldría en la pantalla”, recalca. Todo eso viene del boom del videojuego, subraya Villalba, de forma que usando la tecnología correspondiente para marcar las partes del cuerpo o de la cara de una persona el dibujo animado, por ejemplo un orangután, haría lo mismo que el modelo humano. “Hoy podemos hacer animaciones inmersivas o, incluso, una película con personajes más o menos realistas haciendo softwares”, relata.

Ahora, preparan proyectos con diversos equipos de fútbol de varias categorías, con empresas de ocio o ubicadas en el ámbito de la innovación o, incluso, con el Laboratorio del Comportamiento del Consumidor, el LICO, que pertenece a la UMA.

Su empresa pasó por el vivero de La Brújula, ubicado en el Polo Digital de Contenidos visuales. “Para nosotros, pasar por esa aceleradora fue clave”, reconoce el fundador, en un día como ayer en el que se presentaron los resultados del Polo Digital.

De esta forma, las empresas starups o emergentes impulsadas por el Polo Nacional de Contenidos Digitales han atraído, desde su puesta en marcha a mediados de 2017 y hasta 2024, inversiones por valor de 38,1 millones de euros, según la información aportada por las empresas emergentes al Ayuntamiento, cuya concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, presentó ayer el balance del último ejercicio.

En el apartado de emprendimiento, el ecosistema Polo Digital e Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso (IAT) dinamizó en 2024 un total de 167 proyectos. De ellos, 23 se alojaron en las nuevas instalaciones de la IAT que se inauguraron el pasado junio. Asimismo, fruto de la colaboración con la EOI, se pusieron en marcha dos ediciones de preincubación para iniciativas enmarcadas dentro de los sectores del videojuego y el media & entretenimiento, así como otras dos destinadas a empresas emergentes en el ámbito de las Deep tech, con un total de 80 propuestas emprendedoras.

La inversión permitió a estas sociedades acceder a nuevas oportunidades de crecimiento, establecer alianzas estratégicas y ampliar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Estas empresas ponen de relieve cómo “Málaga se ha convertido en un entorno propicio para el emprendimiento tecnológico”, dijo la edil.

stats