Las empresas emergentes impulsadas por el Polo Digital de Málaga atraen más de 38 millones en inversión

Las empresas starups o emergentes impulsadas por el Polo Nacional de Contenidos Digitales han atraído, desde su puesta en marcha a mediados de 2017 y hasta 2024, inversiones por valor de 38,1 millones de euros, según la información aportada por las empresas emergentes al Ayuntamiento, cuya concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación de Inversiones, Alicia Izquierdo, ha presentado hoy el balance del último ejercicio.
En el apartado de emprendimiento, el ecosistema Polo Digital e Incubadora de Alta Tecnología en Metaverso (IAT) ha dinamizado un total de 167 proyectos. De ellos, 23 se han alojado en las nuevas instalaciones de la IAT que se inauguraron el pasado junio. Asimismo, fruto de la colaboración con la EOI, se han puesto en marcha dos ediciones de preincubación para iniciativas enmarcadas dentro de los sectores del videojuego y el media & entretenimiento, así como otras dos destinadas a empresas emergentes en el ámbito de las Deep tech, con un total de 80 propuestas emprendedoras.Esa inversión ha permitido a estas sociedades acceder a nuevas oportunidades de crecimiento, establecer alianzas estratégicas y ampliar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Estas empresas, ha asegurado la edil, ponen de relieve cómo “Málaga se ha convertido en un entorno propicio para el emprendimiento tecnológico y la innovación”.
Gracias al apoyo en formación, mentoría y acceso a inversores, estas startups no solo han consolidado sus modelos de negocio, sino que también han generado empleo cualificado, contribuyendo al fortalecimiento del tejido empresarial local y posicionando a la ciudad como un referente en el sector digital, ha precisado Izquierdo en el Consistorio, donde se ha celebrado la rueda de prensa.
A la dinamización directa de empresas emergentes hay que sumar el compromiso del Polo con la aceleración empresarial a través de su colaboración con el programa ‘European Videogame Accelerator’ (EVA). Este programa ha contado con la participación de 24 estudios seleccionados de entre 182 solicitudes, procedentes de 14 países europeos, un incremento del 50% respecto al año anterior.
Además, teniendo en cuenta toda la actividad del ecosistema Polo Digital e IAT Metaverso, que contempla las startups y proyectos alojados, la formación y los eventos del pasado año, se estima que han generado 633 empleos de manera directa e indirecta durante 2024.
En cuanto acciones formativas, en 2024 se han desarrollado 47, módulos por los que han pasao 1.050 alumnos, lo que supone duplicar la cifra de estudiantes formados en materias digitales y tecnológicas con respecto a 2023. Se trata de cursos de capacitación en materias como videojuegos, arte en 2D y 3D, inteligencia artificial, web3, ciberseguridad o Big Data que, además, han alcanzado este año un importante aumento de presencia femenina entre el alumnado con más de un 42% de alumnas, frente a un 19,3% de mujeres en 2023. A estas cifras hay que añadir los 795 alumnos activos que ha acogido este año el campus 42 de Fundación Telefónica ubicado también en el ecosistema Polo Digital dentro de las instalaciones de Tabacalera.
Por último, en 2024, el Polo Nacional de Contenidos Digitales ha batido récords en organización de eventos, con un total de 220 actividades, de las cuales 23 se han llevado a cabo en la IAT Metaverso, atrayendo a más de 10.000 asistentes (en torno a 8.000 en el Polo y unos 2.000 en IAT).
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Miranza