Así es el enlace que acortará el tiempo de trayecto en AVE entre Málaga y Sevilla
Las obras de plataforma, vía y electrificación del bypass a la altura de Almodóvar del Río sufren retrasos
¿Cuánto tardan los trenes entre Málaga y Sevilla actualmente?

Málaga/Las obras del enlace del AVE para reducir el tiempo de viaje entre Málaga y Sevilla verán la luz a finales de este 2025. Las actuaciones no comenzaron hasta julio de 2020 y deberían haber concluido en marzo de 2022. En febrero de 2023 se modificó el contrato de consultoría y asistencia, lo que añadió otros 500.782 euros a un presupuesto que ronda ya los 30 millones.
En la actualidad, la vía del ramal está premontada sobre balasto y se han ejecutado asimismo los postes de catenaria. Además, se ha llevado a cabo una primera fase del montaje de vía, en la que han quedado tendidos todos sus elementos, que posteriormente se batearán y nivelarán. Pero ¿en qué consiste esta obra y cuál es su objetivo?
Un bypass de 1,7 kilómetros para ahorrar 20 minutos de viaje
El bypass entre las LAV de Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga es un trazado de 1,7 kilómetros a la altura de Almodóvar del Río, que se construye con el fin de acortar los viajes de Sevilla a Málaga y de Sevilla a Granada en 20 minutos. Cuando el enlace esté operativo, los viajes de Sevilla a Málaga y Granada pasará a realizarse en 1 hora y 35 minutos y 1 hora y 45 minutos respectivamente, al evitar el recorrido adicional hasta la estación de Córdoba. Se trata de una vía de ancho internacional en la que los trenes podrán circular a un máximo de 100 km/h.
Este nuevo ramal, con un radio mínimo de 500 metros y 28,8 milésimas de pendiente máxima, discurre entre el punto kilométrico 364 de la LAV Madrid-Sevilla y el kilómetro 5 de la LAV Córdoba-Málaga. Su ejecución ha precisado la modificación del trazado de la línea de ancho ibérico Alcázar de San Juan-Cádiz en una longitud aproximada de un kilómetro, mediante a una estructura tipo pérgola. Esta rectificación, ya en servicio, es necesaria para conectar el bypass con la LAV Madrid-Sevilla.
Adicionalmente, el paso de la carretera CO-9002 sobre la LAV Madrid-Sevilla será demolido y se construirá un nuevo paso inferior bajo el ramal.
Una inversión superior a los 30 millones de euros
Adif ha justificado los retrasos de esta infraestructura en los "diversos avatares administrativos", como "la aprobación de un proyecto modificado para mejorar los sistemas de drenaje" o el incremento de 7.080 metros cuadrados en la expropiación de suelo rural respecto a la previsión de partida del proyecto, hasta un total de 144.396 metros cuadrados.
El presupuesto es muy superior al de licitación y ronda ya los 31 millones, la mitad para la inversión en la vía y electrificación, y la otra mitad para las actuaciones de control de seguridad, señalización y telecomunicaciones. Estas últimas están en marcha desde abril de 2024. La previsión es que, una vez avanzadas, concluyan en paralelo las obras pendientes de conexión del bypass con las líneas de alta velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga y la instalación de la electrificación.
La puesta en servicio de la infraestructura, parcialmente financiadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020, deberá ser autorizada por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria tras la realización de las pruebas pertinentes.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada