Estreno del documental de los diez fotógrafos internacionales enamorados de Andalucía

La cinta de 45 minutos se proyectará en Amazon Prime

El proyecto ya ha tenido un impacto de 8,5 millones de visualizaciones, la mayoría estadounidenses

Dos escapadas indispensables para este verano a pueblos de Málaga

El director del documental, Jaime Dezcallar; el fotógrafo Mike Chudley; el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y el fotógrafo Robin Schimko, durante la presentación del documental.
El director del documental, Jaime Dezcallar; el fotógrafo Mike Chudley; el consejero de Turismo, Arturo Bernal, y el fotógrafo Robin Schimko, durante la presentación del documental. / Javier Albiñana

Málaga ha acogido el estreno del documental Frames from Andalucía. Se trata de una iniciativa audiovisual en la que diez fotógrafos internacionales capturan instantáneas de los lugares más bellos y auténticos de la región. Con el objetivo de promover los destinos andaluces, cada profesional ha compartido su visión de la cultura y las tradiciones de las ocho provincias. 

"Andalucía es su nuevo crush [amor platónico]", bromea Arturo Bernal. El consejero de Turismo, Cultura y Deportes estuvo en la presentación de este proyecto final, cuya producción comenzó en nociembre del año pasado. Bernal ha puesto en valor esta campaña "tan selectiva y quirúrgica". En concreto, el documental es el culmen de un proyecto en el que estos diez fotógrafos han ido subiendo instantáneas a sus propios canales, acción que ya ha tenido un impacto de 8,5 millones de visualizaciones.

"Queríamos una acción que nos conectara con angloparlantes y hemos buscado esa doble consideración: fotógrafos en su mayoría procedentes de Estados Unidos o Reino Unido y con buena presencia en redes para tener una mayor penetración", ha explicado Bernal, que también estuvo acompañado en la sede de la Empresa Pública de Turismo Andaluz en Málaga por dos de los fotógrafos que han participado en el proyecto: Mike Chudley y Robin Schimko.

Una de las fotografías que se han expuesto durante la presentación del documental.
Una de las fotografías que se han expuesto durante la presentación del documental. / Javier Albiñana

Se proyectará en Amazon Prime

"Ya había venido a Málaga hace mucho tiempo, pero he tenido la oportunidad de volver y ha sido una experiencia muy positiva", ha manifestado Chudley. Por su parte, Schimko ha puesto en valor la luz natural de la región y en concreto del municipio que él mismo le tocó retratar y que ha destacado: Frigiliana. "La luz andaluza irradia mucha energía que también transmite sus gentes", ha manifestado en una charla coloquio que se ha celebrado tras la proyección de la cinta de 45 minutos.

La misma, según ha confirmado el consejero, se proyectará en Amazon Prime tras llegar la Junta a un acuerdo con el gigante audiovisual estadounidense. Precisamente en la localización norteamericana es donde más visualizaciones tiene el proyecto. Las imágenes que se han ido publicando en las diferentes redes sociales tienen una audiencia del 40% procedente de Estados Unidos. Le siguen Reino Unido, con un 40%, y Canadá con un 10% de las visualizaciones hata el momento.

En total, se han realizado 629 fotografías y 70 vídeos en alta calidad de 47 localizaciones distribuidas por toda la geografía andaluza. En el documental aparecen imágenes del Caminito del Rey en Málaga, de la playa de Bolonia en Cádiz, del Paseo de los Tristes en Cádiz o de la Sierra de Cazorla en Jaén. "Andalucía tiene una riqueza cultural que te cautiva", ha manifestado Mitchell Kanashkevich, otro de los fotógrafos que participan en el proyecto, que también se ha complenetado con un libro físico con una selección de fotografías.

Un invitado hojea el libro que se ha impreso con una selección de fotografías.
Un invitado hojea el libro que se ha impreso con una selección de fotografías. / Javier Albiñana

Diversificación del mercado turístico

Cada uno expone su particular técnica y visión tanto del oficio de la fotografía como de las gentes y la cultura andaluza. El americano Nick Carver, por ejemplo, opta por cámaras antiguas, mientras que la canadiense Lizzie Peirce incluso incluye el dron en sus composiciones artísticas. Cada uno con su estilo pero dentro de los objetivos estratéticos de la Consejería: diversificar los mercados emisores de visitantes y los perfiles de viajeros.

En este sentido, el consejero insiste en que se busca un público "que genere mayores ingresos" y una mejor distribución por los distintos enclaves de la comunidad andaluza. También se han retratado rincones de Sevilla, el Parque Natural de Doñana en Huelva o la Mezquita de Córdoba y todos han coincidido en que necesitan volver. "Tienes que venir muchas veces para tener esa sensación de conocer Andalucía, siempre hay sitios por emocionarte y enamorarte", ha comentado Arturo Bernal.

El consejero de Turismo también estuvo acompañado por el director del documental, Jaime Dezcallar. Junto a él, ha puesto en valor tanto la diversidad andaluza y la diversidad de los propios artistas para "captar las emociones en un viaje interior y exterior". El resto de fotógrafos que han participado en esta iniciativa, y que acumulan cuatro millones de seguidores en Instagram y que compartieron su viaje en directo, han sido el francés Alex Strohl; los estadounidenses Jason Kummerfeldt y Taylor Pendleton; los británicos Luke Stackpoole y Thomas Heaton, y el alemán Robin Schimko.

La ciudad de Sevilla en una de las imágenes del proyecto.
La ciudad de Sevilla en una de las imágenes del proyecto. / Javier Albiñana
stats