Una exposición en Málaga reúne documentos del Archivo General de Indias y de la Sociedad Económica de Amigos del País

La exposición 'Europa en los documentos del Archivo General de Indias y el patrimonio bibliográfico de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga' ha quedado inaugurada y abierta al público este jueves

Se podrá visitar en la sede de la SEAP en la capital

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Antequera inaugura ‘El cazador furtivo de las estrellas’ del artista Xavier

Exposición del Archivo de Indias y de la SEAP.
Exposición del Archivo de Indias y de la SEAP. / Europa Press

La exposición 'Europa en los documentos del Archivo General de Indias y el patrimonio bibliográfico de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga' ha quedado inaugurada y abierta al público este jueves en la sede de la SEAP en la capital malagueña. En el acto de inauguración han participado José María Ruiz Povedano, presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País; Francisco Cañadas Barón, responsable de Literatura de Fundación Unicaja; Esther Cruces Blanco, directora del Archivo General de Indias, y Guillermo Morán Dauchez, comisario de la exposición y subdirector del Archivo General de Indias.

Según señalan desde la SEAP en un comunicado, los asistentes han coincidido en destacar la importancia de esta exposición para conocer una etapa fundamental de la historia de Europa, que comienza en el siglo XV–XVI, con la Era de los Descubrimientos, cuando se consolidaban los estados-nación, impulsaban las exploraciones, conquistas, comercio y se incorporaban nuevos territorios, poblaciones, culturas y civilizaciones hasta entonces desconocidos.

La muestra se articula en cinco bloques temáticos: Europa en la Era de los Descubrimientos, Emigrantes de Europa a América, Comercio y Diplomacia, Difusión del Conocimiento y la Era de las Revoluciones. Los contenidos de estos apartados incluyen piezas documentales del Archivo General de Indias, como el Tratado de Tordesillas y se han incorporado piezas bibliográficas procedentes del fondo de la Sociedad Económica, que contribuyen a enriquecer notablemente el discurso expositivo.

De ahí que se considere esta exposición como una ocasión imprescindible para identificar fundamentos históricos de España, en línea con el postulado de "conocer el pasado para comprender el presente".

stats