Los extranjeros sacan músculo en el mercado laboral malagueño

La contratación de nacidos fuera de España en la provincia crece un 4,34% en marzo

La población malagueña crece gracias a los extranjeros

Extranjeros trabajan en una explotación agrícola.
Extranjeros trabajan en una explotación agrícola. / EFE

Málaga/Los extranjeros continúan siendo un pilar fundamental de la economía malagueña, a tenor de los datos de contratación realizados en la provincia el pasado mes de marzo. El músculo de este colectivo es indudable, no en vano uno de cada cinco contratos que se firman en Málaga es rubricado por una persona que no ha nacido en España.

Los datos son claros: en marzo se realizaron 8.637 contratos a extranjeros en Málaga frente a los 41.069 efectuados a la población en general. Es decir, el 21,03% de los contratos laborales practicados en marzo en la Costa del Sol fue para extranjeros, más de uno de cada cinco.

Los 8.637 contratos de marzo son 359 más que los efectuados en febrero, un 4,34% más, lo que da idea del vigoroso crecimiento de este indicador. También crecen los extranjeros que viven en Málaga afiliados a la Seguridad Social, desde los 100.363 de febrero de 2024 a los 109.817 de 2025, según los datos consultados por este periódico.

El secretario de Política Sindical y Comunicación de UGT-Servicios Públicos Málaga, Antonio González, valora la subida de la contratación de extranjeros entre febrero y marzo y señala que hay sectores con trabajos de “especiales características, con gran penosidad o dureza, que los españoles aún no quieren o están dispuestos a asumir”.

“Hay mucha contratación extranjera en todo lo que tiene que ver con el campo, pero también estamos detectando ya la existencia de puestos de trabajo que requieren de alta cualificación en el área tecnológica”, explica, para añadir al instante que “muchos de estos sectores de especial penosidad, sin los extranjeros, no serían viables. Hemos de desterrar esa idea xenófoba de que los nacidos fuera de España vienen a quitarnos el trabajo a los españoles”.

En opinión del dirigente sindical, su contribución es esencial para “mantener las pensiones y la viabilidad de determinados sectores productivos de actividad”, en referencia a diversos nichos de mercado del sector servicios o de la agricultura. Advierte, no obstante, que cabe la gran salvedad en su reflexión de los perfiles tecnológicos y de otros que demanda el sector servicios que también requieren de gran cualificación, campos en los que hay una importante presencia de trabajadores extranjeros.

El secretario general de CCOO Málaga, Fernando Muñoz Cubillo, estima que en torno al 14% de todos los trabajadores de Málaga son extranjeros y constata la gran presencia de determinadas nacionalidades en sectores como el hogar, la construcción y la agricultura. Pero, como González, destaca, por ejemplo, que hay una amplísima colonia de trabajadores británicos en la Costa del Sol Occidental, con epicentro en Marbella, que son autónomos en el campo del sector inmobiliario. Son, de hecho, el grupo de trabajadores extranjero más numeroso con en torno a 10.000 personas. Les siguen los marroquíes, en torno a 8.000, la mayor parte asalariados que trabajan en empresas del hogar, el campo, la construcción, los servicios o la limpieza.

Pero la lista continúa: Muñoz Cubillo destaca también a los italianos, “altamente cualificados” en diversos campos, y los ucranianos, cuya emigración a España se ha acelerado por el escenario bélico que asola su país. En concreto, hay más de 6.000, explica Muñoz Cubillo. “Por cada ruso que llega a la Costa del Sol vienen tres ucranianos”, relata, para indicar: “Entre las ucranianas, por ejemplo, hay muchas trabajan como empleadas de hogar”. “La gente de la Europa nórdica trabaja en empleos remunerados o profesiones liberales y los más cualificados son los italianos y los trabajadores procedentes del Reino Unido”, destaca el secretario general de CCOO Málaga, quien recuerda que hay también un grupo muy numeroso de argentinos en la Costa del Sol, además de otras nacionalidades de Sudamérica.

Ambos representantes sindicales constatan que la aportación de los extranjeros a la economía malagueña es esencial para mantener las prestaciones y el bienestar del Estado de Derecho.

stats