Las dos fábricas chinas de Humilladero comenzarán a funcionar a finales de 2026
Los alumnos de la UMA optarán a trabajar en Hygreen y Sermatec gracias a un acuerdo
Hygreen y Sermatec podrán instalarse en Humilladero al despejarse el escollo de la potencia eléctrica

Las obras de construcción de las fábricas de baterías de litio y producción de electrolizadores, impulsadas por Sermatec y Hygreen respectivamente, empezarán en septiembre, según ha confirmado el empresario que está detrás del proyecto, Javier Romero: "Tendrán una duración de entre 18 y 24 meses, para finales de 2026, o principios de 2027 esperamos que las fábricas estén en funcionamiento". Humilladero acogerá la construcción de estas dos fábricas chinas estinadas a la producción de energías renovables. El polígono de innovación de este municipio, en la comarca de Antequera, es el lugar elegido para construir estos espacios. Una de las ventajas que se resalta de este plan es el impacto en el sector agrícola.
Sermatec está detrás de la creación de la fábrica de baterías de litio, con una inversión de 75 millones de euros, mientra que Hygreen finaciará con 78 millones la factoría que producirá electrolizadores, electrodos que producen hidrógeno, con el objetivo de generar hidrógeno verde que se pueda utilizar para fertilizantes y combustible de aviación. Esta última será una de las fábricas más grande de europa en su ámbito de producción.
Romero ha resaltado que la fábrica de baterías de litio generará "188 empleos al inicio, y en el pico más alto, esta cifra puede llegar hasta los 1.200". El otro espacio "producirá 168 puestos de trabajo en sus comienzos, y en su punto más álgido, entre 700 y 800". El administrador ha confirmado que "estas dos fábricas serán independientes, lo único que tienen en común son mi presencia en el fondo de inversión de ambas empresas". El espacio financiado por Hygreen dispondrá de 11.000 metros cuadrados de techo, y el propulsado por Sermatec, 10.000. Sobre suministar a otros países, el empresario ha destacado dos principales mercados, "queremos abastecer a Europa y EE.UU". Las exportaciones al país norteamericano "en principio no se van a ver afectadas por los aranceles".
Por su parte, la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha destacado la importacia del proyecto: "Es uno de los más ambiciosos que se va a desarrolar en Andalucía". A pesar de que Romero no ha mostrado preocupación por los aranceles de EEUU, España sí se ha incidido en ellos: "Desde la Junta estamos trabajando para establecer un paquete de medidas de ayuda a las empresas andaluzas afectadas". Se espera que en los próximos días presenten la medida.
Acuerdo con la UMA
Romero ha anunciado un convenio de colaboración de Hygreen y Sermatec con la UMA para la formación de profesionales que de cara al futuro, pueden tener un lugar como empleados en estos espacios: "Hemos llegado a un acuerdo para que la UMA monte un programa de máster de hidrógeno verde y baterías de litio". El origen de los trabajadores es otro aspecto que ha mencionado, "esperemos que la mayoría procedan de ahí".
Este proyecto trata de "replicar" en la provincia de Málaga las fábricas que estas empresas tienen en China. En el caso de España, ha asegurado el empresario, se espera que el 80% de los trabajadores procedan de la Formación Profesional y el 20% serán ingenieros. La UMA tendrá la oportunidad de fomentar la formación de ingenieros químicos y técnicos cualificados para estos espacios.
También te puede interesar
Lo último