La familia del joven fallecido tras sufrir Covid en Málaga anuncia medidas legales

Un tío de la víctima denuncia la "desatención y despreocupación" que consideran haber recibido en el hospital donde 'Cholo' ingresó el 21 de julio después de acudir unos días antes

"Nadie puede decir que lo vieran en discotecas o bares. No sabemos cómo vino el demonio a casa", recalca

José Luis Carmona, en una imagen difundida a través de las redes sociales
José Luis Carmona, en una imagen difundida a través de las redes sociales

La familia de 'Cholo', como era conocido José Luis Carmona, el joven de 19 años que murió este pasado lunes en el Hospital Regional de Málaga tras permanecer ingresado desde el 21 de julio con una neumonía al contagiarse de Covid-19, ha anunciado que tomarán medidas legales contra el centro sanitario. En palabras de Rafael Solís, tío de la víctima, a quien quería como "un hijo", los familiares tienen previsto denunciar la "desatención y despreocupación" que consideran haber recibido por parte del centro sanitario en el que el chico estuvo encamado. "Hoy nos tocó a nosotros pero quiero ser la voz para que no ocurra más y que no vendan mentiras", apostilla en declaraciones a este periódico.

Según el relato del portavoz familiar, el joven, que todavía no había sido vacunado contra el virus al no haber llegado su turno, acudió al hospital el 16 de julio porque “se encontraba mal”. Tenía, dice, problemas respiratorios. Tras someterse a la prueba diagnóstica, los médicos detectaron que se había infectado de coronavirus. Fue entonces cuando, subraya Rafael, se descubrió que tenía "una mancha en el pulmón”. “Lo mandaron para la casa con Paracetamol, Nolotil y corticoide. Ya tenía neumonía”, sostiene este familiar.

"Un 30% de oxígeno en sangre"

Pero los síntomas, lejos de desaparecer, fueron cada vez más graves y, en palabras del tío de José Luis, la familia llegó a llamar “en varias ocasiones" a una ambulancia. “La respuesta que nos daban es que el niño hablaba y por eso no vinieron. Obviamente estaba vivo”, remacha. El día 21 de julio, al comprobar la familia que su estado había empeorado volvieron al hospital, donde esa vez quedó ingresado. “Tenía un 30% de oxígeno en sangre. Ahí comenzó el calvario”, manifiesta Rafael.

El portavoz subraya que desde que el joven fue hospitalizado no han tenido “ninguna empatía” con los familiares y que tampoco les dieron “ni una gota de esperanza” de que el chico pudiera salir con vida. Según el familiar, José Luis era negativo por Covid "desde el 10 de agosto" y, aun así, “no se les permitieron visitas” y les informaron de que falleció por esta enfermedad. “Mi hermana rogó mil veces poder verlo. Los padres están totalmente destrozados y a mí se me ha ido un hijo”, se lamenta.

En palabras de Rafael, al joven "lo intubaron 7 días después de que fuera ingresado". "Estaba muy grave, pero ellos se agarran al protocolo", denuncia. Murió a las 00:16 de este pasado lunes. Ayer, lo incineraron a las 8 de la mañana. José Luis no estaba vacunado. Su tramo de edad comenzó a recibir las dosis contra el coronavirus en Andalucía a finales de julio, pero aunque se le hubiera administrado la vacuna aún no habría transcurrido el tiempo necesario para generar inmunidad completa puesto que se le hospitalizó días después de que se abriera el plazo para esas edades.

"No sabemos cómo vino el demonio a casa"

La familia desconoce cómo pudo contagiarse. "Nadie puede decir que lo vieran en una discoteca ni en un bar. Tampoco fumaba. Jugaba al fútbol hasta hace cuatro o cinco años. Ahora solía estar con la Play-Station e iba a la playa con nosotros. No sabemos cómo vino el demonio a casa", expresa Rafael, que recalca que nunca conoció "enemigo" al joven. "No tenía maldad ninguna", afirma.

stats