La UMA promueve la inserción laboral de sus estudiantes con 306 ofertas de trabajo
La 10ª Feria de Empleo se desarrolla del 31 de marzo hasta el 4 de abril en un modelo híbrido
Bernardo Quintero, nuevo doctor honoris causa de la UMA

La Universidad de Málaga (UMA) ha inaugurado la décima edición de su Feria de Empleo, un evento que se ha consolidado como el principal nexo entre la formación universitaria y el mundo laboral. Reúne a 116 stands de empresas y entidades colaboradoras y cuenta con 11 pabellones donde los estudiantes pueden interactuar con empresas y acceder a 306 ofertas de empleo y 83 de prácticas extracurriculares. Además, como novedad, este año las prácticas extracurriculares están disponibles a través de la plataforma Icaro, facilitando su acceso y gestión.
Esta edición, que se desarrolla desde el 31 de marzo hasta el 4 de abril, cuenta con un enfoque híbrido que combina la participación presencial y online. La feria busca potenciar la empleabilidad de estudiantes y egresados a través de ponencias, encuentros con empresas, acceso a ofertas de empleo y prácticas, así como diversas actividades diseñadas para mejorar la preparación de los asistentes.
Por su parte, la Vicerrectora Adjunta de Empleabilidad, Isabel María Abad, ha resaltado el enfoque integral de la feria, que no solo busca la inserción laboral de los estudiantes, sino que también promueve el aprendizaje y el desarrollo de habilidades clave. Según ha indicado en la inauguración, la feria cuenta con cinco grandes bloques de empleabilidad, entre los que se incluyen la agencia de colocación de la propia universidad, el programa Talent Tank y la plataforma Icaro, que este año celebra 20 años facilitando la conexión entre estudiantes y empresas.
"Estamos gestionando casi 4.000 convenios y más de 1.500 prácticas extracurriculares cada curso", ha señalado. Abad también ha indicado que se han realizado más de 35.000 prácticas extracurriculares en estos 20 años, donde priman las Ciencias Sociales y Jurídicas. Este año, como novedad, ha explicado que se van a ofertar cursos para el desarrollo de habilidades sociales para que no todo quede en la formación técnica: "Hay cursos que les ayuda a mejorar ese tipo de competencias y otras actividades disruptivas que buscan el desarrollo de esas competencias blandas".
De esta manera, la feria incluye una sección de orientación profesional donde especialistas ayudan a los estudiantes a mejorar sus habilidades interpersonales y competencias transversales. "No solo es importante la formación técnica, sino también la capacidad de comunicarse, aportar ideas e innovar en el entorno laboral", ha explicado la Vicerrectora Adjunta de Empleabilidad, haciendo hincapié en los cursos y talleres diseñados para fortalecer estas habilidades, que contarán con un pasaporte sellado.
El director de Ingeniería de Seguridad en Google, responsable de GSEC y Doctor Honoris Causa de la UMA, Bernardo Quintero, ha remarcado que la universidad no es solo una institución académica, es "el arma del ecosistema, el lugar donde los estudiantes se convierten en los líderes". "No encuentro mejor lugar para capturar talento que en la Universidad de Málaga", ha afirmado en su intervención.
También ha defendido que no se trata solo de capturar talento, sino de "ayudar a cultivar ese talento". Quintero ha animado además a los estudiantes a participar en estas jornadas. Según el director de Ingeniería de Seguridad en Google, el futuro del alumnado "está muy cerca y probablemente en Málaga": "Gracias a Dios muchas multinacionales han venido a Málaga y muchos estudiantes puedan encontrar su futuro laboral en casa".
En el cierre del evento, el rector de la UMA, Teodomiro López, ha destacado la importancia de contar con referentes empresariales entre los egresados de la universidad. "Es fundamental que nuestros antiguos alumnos colaboren con la universidad, participen en los planes de estudio y terminen siendo una referencia y un valor para la universidad", ha afirmado de cara a las nuevas generaciones, agradeciendo el trabajo de todo el equipo que hace posible esta feria.
Con cada edición, la Feria de Empleo de la UMA se consolida como una herramienta clave para mejorar la empleabilidad de los estudiantes y fortalecer la conexión entre la universidad y el tejido empresarial. Este año, con una mayor oferta de empleo y una fuerte apuesta por la digitalización, la feria sigue evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
También te puede interesar