Fin a las 'Golden Visas' a partir de este jueves: Málaga es una de las seis provincias que concentran el 90% de las autorizaciones

Hace un año el Gobierno anunció sus planes de eliminar este tipo de visados

Málaga cuenta con 1.130 casas okupadas a la venta, el 1,7% del total nacional

Una promoción de viviendas en la Costa del Sol.
Una promoción de viviendas en la Costa del Sol. / M. H.

Málaga/Esta semana se pone fin a las Golden Visas, tras un año desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo anunciara. Este visado quedará en el pasado en España a partir de este jueves, medida que se aprobó en 2013 por el ejecutivo del PP, y que en una década ha registrado 14.500 permisos por inversiones inmobiliarias. Málaga es una de las seis provincias españolas que ha concentrado el 90% de las autorizaciones concedidas en este periodo de tiempo.

Qué es la Golden Visa

La Golden Visa o visado de oro, es un permiso que permite obtener el visado de residencia a extranjeros no comunitarios, por la compra de inmuebles de más de 500.000 euros en España, o por inversiones en depósitos bancarios, deuda pública, acciones, fondos de inversión y proyectos empresariales de interés general.

Las personas con este visado podían residir y trabajar en España durante su vigencia. La autorización inicial de residencia tiene una duración de tres años. Una vez se cumple dicho plazo, los inversores extranjeros podrán ampliar su residencia por periodos sucesivos de cinco años. A partir de este jueves, esta situación cambiará.

Cerca de 15.000 visados en una década

El fin de este visado entrará en vigor el 3 abril con la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficacia del Servicio Público de Justicia. En abril de 2024, cuando Sánchez anunció el plan de eliminar este tipo de visados, explicó que estaban provocando problemas de acceso a la vivienda en ciertas ciudades.

El Gobierno señaló que entre 2013 y 2023 se habían concedido 14.576 visados por inversiones en inmuebles y que en los últimos años se había registrado un incremento exponencial, sobre todo tras el brexit y la guerra de Ucrania. Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante, Baleares y Valencia habían concentrado el 90 % de todas las autorizaciones concedidas en estos años, que habían beneficiado en su mayoría a chinos y rusos.

Con esta decisión, y después de que varios países del entorno hayan endurecido o revisado estos permisos, se modificó la Ley 14/2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización con la derogación de los artículos que hacían referencia a los visados de residencia para inversores.

Además, como parte de la docena de medidas anunciadas por Sánchez en enero, el Gobierno quiere también limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios introduciendo un desincentivo fiscal que habrá que ver si pasa por un IVA del 100 % o a través del Impuesto de Transmisiones.

stats