De flamencos a cocodrilos: la Guardia Civil desarticula una red ilegal que vendía animales por internet en Málaga
En la operación se han intervenido 17 ejemplares e investigado a 26 personas
Un herido grave en un atropello en el centro de Málaga

Málaga/La Guardia Civil ha investigado en Málaga a 26 personas por su presunta implicación en delitos contra la fauna, así como por la tenencia y el tráfico ilegal de especies protegidas. En el marco de la operación 'Faunus', los agentes han intervenido 17 ejemplares de fauna protegida, incluyendo aves rapaces, tortugas, un mono tití, cocodrilos, un caracal, un flamenco, un loro, servales, así como caparazones de tortuga y pieles de cebra, entre otros.
La investigación reveló que algunos de estos ejemplares estaban siendo comercializados ilegalmente a través de internet sin la documentación que acreditara su procedencia legal. Además, se han esclarecido un total de 24 delitos, incluyendo caza furtiva con medios prohibidos, pesca en época de veda y fuera de los cupos establecidos, así como el marisqueo ilegal de ortiguillas.
Durante la operación, se llevaron a cabo 116 inspecciones (46 relacionadas con la pesca y 70 con la caza), detectándose 141 infracciones administrativas. Entre las irregularidades halladas destacan la caza y pesca en zonas prohibidas, la falta de licencias y el uso de embarcaciones ilegales sin matrícula ni documentación. Algunos de los investigados ya habían sido detenidos anteriormente por hechos similares y mantenían en vigor medidas judiciales que les prohibían la pesca, motivo por el cual también han sido imputados por su incumplimiento.
Los agentes también intervinieron varias armas de fuego, aparejos de pesca ilegales y medios prohibidos como redes, ligas y cañas con pegamentos. En algunos casos, estos métodos ponían en grave riesgo no solo a la fauna protegida, sino también al equilibrio ecológico de la zona.
La operación ha sido desarrollada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) bajo la dirección de la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga, con la colaboración de la autoridad CITES del Ministerio para la Transición Ecológica y el centro de rescate de mamíferos exóticos "AAP Primadomus", especializado en el cuidado de especies protegidas. Las diligencias han sido remitidas a la Fiscalía de Medio Ambiente de Málaga para la correspondiente tramitación judicial.
También te puede interesar
Lo último