Fundación Unicaja respalda a Proyecto Hombre en la prevención de adicciones a través de su programa 'Proyecta-T'

Esta iniciativa se desarrolla en las ciudades de Málaga, Ronda, Almería, Sevilla, Cádiz y Jaén

Del traje de Elton John a las supermodelos: la exposición retrospectiva de Versace en Málaga

Plan Proyecta-T de la Fundación Unicaja
Plan Proyecta-T de la Fundación Unicaja / M.H

Málaga/Fundación Unicaja respalda a Proyecto Hombre y su modelo terapéutico en la atención de adicciones y prevención de conductas peligrosas en Andalucía a través de la iniciativa ‘Proyecta-T’ que la entidad desarrolla en las ciudades de Málaga, Ronda, Almería, Sevilla, Cádiz y Jaén.

La representante de Fundación Unicaja Sara Rodríguez ha mantenido un encuentro en Sevilla con los responsables de la entidad. Han estado presentes la directora de Proyecto Hombre Málaga, Belén Pardo; la directora de Proyecto Hombre Ronda, Pepa Becerra; la responsable de Relaciones Institucionales de Proyecto Hombre Almería, Beatriz Mazón; la directora de Proyecto Hombre Sevilla, María Ángeles Fernández; el director de Proyecto Hombre Cádiz, Luis Bononato, y el director de Proyecto Hombre Jaén, Pedro Pedrero Lanero.

En concreto, en la provincia de Málaga, la institución apoya a Proyecto Hombre Málaga en su programa de prevención de adicciones dirigido a adolescentes y población escolar, y a Proyecto Hombre Ronda y su programa de tratamiento para usuarios vulnerables y sin red familiar o de apoyo. El respaldo a Proyecto Hombre Sevilla se materializa a través de la formación de terapeutas, mientras que en el caso de Proyecto Hombre Sevilla se ha impulsado un taller de género. Con Proyecto Hombre Cádiz y Proyecto Hombre Jaén esta alianza se ha traducido en el impulso de un programa de intervención con familias.

Fundación Unicaja colabora con Proyecto Hombre desde hace más de una década en los diferentes proyectos que la entidad lleva a cabo en diversas ciudades andaluzas. Esta iniciativa responde al interés de la institución en apoyar la labor de asociaciones que atienden situaciones de riesgo social derivadas de las adicciones, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los menores, sus familias y personas vulnerables.

stats