El Gobierno avanza con la urbanización para 1.362 VPO en Buenavista
Aprueba el convenio con Endesa para la instalación eléctrica de la parcela por 1,5 millones de euros
Más de la mitad de los demandantes de VPO de Málaga son mayores de 35 años

El Gobierno da un paso más en la urbanización de las 1.362 VPO que irán en el sector de Buenavista. Sepes, la sociedad de suelo estatal, ha firmado el convenio con Endesa por el que su filial E-Distribución se encargará de la instalación eléctrica dentro de los trabajos de urbanización de la parcela, lo que supondrá un pago de 1,5 millones de euros.
El acuerdo, publicado en BOE, incluye la obra civil y el tendido del conductor de las líneas de media tensión que ejecutará E-Distribución por el interior de la subestación.
El pasado mes de julio el Gobierno entregó al Ayuntamiento el proyecto de urbanización de los suelos, primer paso para poner cualquier piedra sobre el terreno. Antes, en octubre de 2023, encargó la redacción del mismo, después de varios intentos que quedaron desiertos. Una vez finalice el proceso, que durará, al menos, dos años y medio, el suelo estará en disposición de edificarse, para lo que aún no está determinada la fórmula que se usará. El Gobierno ha mostrado en distintas ocasiones su voluntad de poner las viviendas en el mercado de alquiler protegido, para lo que se prevé que se decante por la colaboración con el Ayuntamiento de Málaga o, incluso, que pueda impulsar las obras de la mano de entidades privadas.
"Este proceso de urbanización llevara una inversión del Ministerio de Vivienda de 33,94 millones de euros", informó la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. El proyecto presentado por el Gobierno permitirá la urbanización de 27,24 hectáreas con el objetivo de "facilitar el acceso a la vivienda en los mercados más tensionados del país como es el caso de Málaga", afirmó Rodríguez, que destacó la zona como "de expansión y crecimiento", de la ciudad
El trámite, según explicó el Gobierno, también prevé las reservas necesarias de suelo para dar continuidad al Metro desde la Universidad. Asimismo, la misma fuente indica que el acceso a este nuevo barrio se realizará por medio un enlace de conexión con la Avenida de Ortega y Gaset compatible con la futura variante de la A-7054.
La urbanización, no obstante, no será una realidad hasta, al menos, dentro de dos años, el tiempo que le queda a la UTE que realizará los trabajos que incluyen el acerado, saneamiento o instalación de cableado. Una vez finalizadas las obras, la parcela dispondrá de una superficie neta de 82.943 metros cuadrados.
El proyecto cuanta con la integración de carriles bici en las vías principales; viales de coexistencia y peatonales, e itinerarios por zonas verdes en una política por "priorizar la movilidad sostenible". En este sentido, según Sepes, también se prevé la inclusión de sistemas urbanos de drenaje de agua para reutilizar los recursos hídricos para el riego.
También te puede interesar