El Gobierno destina 7,6 millones más a descuentos en autopistas gallegas y mantiene el millón de Málaga

La AP-53 tendrá bonificaciones de hasta el 75% gracias al acuerdo del BNG con el PSOE para la investidura

Málaga inicia la retirada de los últimos patinetes de alquiler

La autopista de la Costa del Sol.
La autopista de la Costa del Sol. / M. H.

El Consejo de Ministros aprobó este martes un nuevo descuento para las autopistas gallegas. En concreto, a los 81,6 millones con los que ya cuentan para la AP-9, este martes dio luz verde a bonificaciones de hasta el 75% en la AP-53, la carretera que une Lalín con Santiago, con una inversión prevista de 7,6 millones de euros. En Málaga, el Gobierno anunció ayudas que sumarán hasta un millón de euros en caso de que la Junta opte por la alternativa más cuantiosa.

El Gobierno copia el sistema que ya impuso en la AP-9, una rebaja del 50% por hacer un viaje de ida y otro de vuelta en el mismo tramo en un periodo de 24 horas y un descuento del 50% para los usuarios considerados superrecurrentes, que son los que hacen al menos 20 viajes al mes. Si se dan las dos circunstancias el pago se estima que sea de un cuarto del total. Antes del descuento cubrir la autopista de Lalín a Santiago cuesta 7 euros.

En el caso malagueño, aunque aún debe definirse el modelo de bonificaciones que se adoptará, ya que el Gobierno ha propuesto cinco diferentes y ahora es la Junta de Andalucía la que debe optar por uno de ellos, el entonces secretario general de Movilidad Sostenible, Álvaro Fernández Heredia, aseguró que esto supondrá coste de un millón de euros para el Gobierno y un ahorro para el bolsillo del usuario de entre 40 y 50 euros mensuales en el caso de usos intensivos de la vía. Un gasto extra de algo más de un millón a los 3 millones que ya se dispensaron en 2023 en concepto de bonificaciones es el máximo estimado.

En la AP-7 este año el peaje ha subido un 3,89% este año con la actualización de precios. Esto supone que en Málaga, en temporada alta, cobren 8,90 euros por el tramo entre Málaga y Marbella. 18,85 euros si se recorren los tres tramos, desde Málaga a Guadiaro en los meses alcistas, en tanto que el peaje entre Marbella y Estepona tiene una tarifa de 6,05 euros y de Estepona a Guadiaro, de 3,90 euros.

En temporada baja, por su parte, el recorrido completo son 11,60 euros. El tramo más caro, el de Málaga a Marbella, costará 5,50 euros, de ahí a Estepona 3,70 euros y el último, hasta Guadiaro, 2,40 euros.

Cabe recordar que en diciembre del año pasado el BNG anunció que había acordado con el PSOE la bonificación de esta autopista dentro del acuerdo de investidura que mantiene el Gobierno actual. La rebaja de la AP-53 supondrá, según Carme da Silva, senadora del BNG, “que una persona usuaria que haga el trayecto Lalín-Santiago pasará de pagar 13,4€ a 3,35€” y subrayó que el partido gallego “sigue trabajando para que también esta autopista sea libre de peaje y gallega”. Óscar Puente, en el Senado, explicó que la medida no depende de los Presupuestos Generales del Estado y que en caso de que estos no salgan adelante este año se contemplarán 27,6 millones de euros adicionales.

"Nunca vamos a aceptar ser menos que nadie", aseguró el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, después de poner sobre la mesa que "si hay 81 millones para bonificar peajes en Galicia y sólo uno para Málaga no es lo sensato ni lo justo" después de que se conociese la diferencia de financiación entre una y otra. Moreno reivindicó los "mismos derechos" para todos los españoles.

Sólo un 5% obtiene bonificaciones en la Costa del Sol

Con una autovía A-7 cada vez más congestionada durante todo el año y la ausencia de otra vía de transporte que conecte la Costa del Sol, la AP-7 acapara cada vez más miradas y es señalada como una posible solución, aunque sea temporal, a los problemas de movilidad que se viven a diario en el litoral malagueño. Su cliente tipo, lejos del asiduo conductor que pase a diario por sus tornos, es más bien un viajero puntual. Al menos así fue en 2023, cuando sólo el 5% de sus usuarios se beneficiaron de bonificaciones en el precio para clientes habituales.

En la provincia se viene reclamando una fuerte bonificación de la autopista, si no su liberalización completa, como solución a los problemas de movilidad, que reconocen desde Madrid. "Los modelos de tráfico en invierno y verano muestran problemas de congestión", señalan en un informe firmado por la subdelegada del Gobierno en las Sociedades Concesionarias de Autopistas Nacionales de Peaje, María del Carmen Picón Cabrera; en el que apuntan que los puntos de acceso a la capital desde los municipios de la primera corona metropolitana son los que están "especialmente" afectados por este problema.

stats