Guía de la declaración de la renta 2025: fechas, tramos del IRPF y otras novedades

La campaña del ejercicio económico 2024 comienza este miércoles 2 de abril

Campaña declaración de la renta 2024: el Colegio de Gestores Administrativos de Málaga avisa de las novedades

Campaña del pago del Impuesto sobre la Renta del año pasado.
Campaña del pago del Impuesto sobre la Renta del año pasado.

La campaña de la declaración de la renta del ejercicio económico del 2024 comienza este miércoles 2 de abril. Los contribuyentes podrán presentarla hasta el próximo 30 de junio, por lo que dispondrán de unos tres meses para realizarla. En un primer momento, podrá hacerse de forma telemática y a lo largo de los próximos meses se abrirán las citas para presentarla de forma telefónica y presencial.

Además del adelanto del inicio de la campaña, existen novedades en cuanto a quienes están obligados a presentarla, así como en los tramos del IRPF.

Calendario de la Declaración de la renta 2025

La campaña comienza este miércoles 2 de abril de 2025, cuando se abre el plazo para la presentación de las declaraciones a través de internet. Este proceso se realiza a través de la web oficial de la Agencia Tributaria, y es necesario tener el certificado digital para hacerlo. Las siguientes fechas a tener en cuenta son:

  • 6 de mayo, cuando podrá hacerse la declaración por teléfono. La solicitud de la cita telefónica podrá hacerse desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.
  • A partir del 2 de junio, los contribuyentes podrán presentarla de forma presencial. Se puede pedir cita para ir de forma física entre el 29 de mayo y el 29 de junio.
  • Otras fechas a tener en cuenta que subrayan desde la Agencia Tributaria a los contribuyentes es que el plazo de presentación para las declaraciones con resultado a ingresar y domiciliación finaliza el 25 de junio.
  • La campaña finaliza el 30 de junio, último día para presentar la declaración de la renta de 2025.

¿Quiénes deben presentar la declaración de la renta este 2025?

Una de las cuestiones que se hacen los contribuyentes es quiénes están obligados a presentar la declaración:

  • Aquellas personas que en el último ejercicio económico obtuvieran unas rentas del trabajo superiores a los 22.000 euros anuales, provenientes de un único pagador.
  • Uno de los cambios de este año es que se eleva el importe mínimo en los casos en los que se tiene dos o más pagadores. Mientras que en años anteriores el límite se encontraba a partir de los 15.000 euros anuales, para este 2025 ha subido a 15.876 euros. Siempre que el importe recibido de los segundos pagadores superen los 1.500 euros. Esta cifra viene a igualar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que en 2024 se había fijado en 1.134 euros en 14 pagas (que hace el total de 15.876)
  • También deben presentar la declaración los autónomos inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), independientemente de sus ingresos (esto comenzó en el ejercicio económico del 2023).

A principios de año se había anunciado que los parados que se beneficien de la prestación por desempleo estaban obligados a realizarla este año. Pero tras el informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social presentado el 12 de marzo de 2025, se ha pospuesto esta obligatoriedad al ejercicio económico del 2025.

Los tramos del IRPF en 2024

En cuanto a las retenciones que se llevan a cabo en la declaración sobre el IRPF, dependen de la renta general de los contribuyentes. El porcentaje incrementa a medida que también lo hace la renta, quedando diferenciados los siguientes tramos para el ejercicio económico de la declaración de 2024:

  • Hasta los 12.450 euros: retención del 19%.
  • Desde 12.450 hasta 20.199 euros: retención del 24%.
  • Desde 20.200 hasta 35.199 euros: retención del 30%.
  • Desde 35.200 hasta 59.999 euros: retención del 37%.
  • Desde 60.000 hasta 299.999 euros: retención del 45%.
  • Más de 300.000 euros: retención del 47%.

Estos porcentajes pueden variar en dependiendo del lugar de residencia, pues una parte de este tributo está cedido a las comunidades autónomas, así como si se tiene a cargo hijos, entre otros aspectos.

stats