Todo lo que hay que saber para pasar la ITV de un coche

Dónde encontrar la fecha de validez, cada cuánto pedir cita o dónde se realiza la Inspección Técnica de Vehículos

Enfermedades con las que la DGT podría no renovar el carnet de conducir

Un mecánico inspector de la ITV comprobando en la pantalla aspectos del coche.
Un mecánico inspector de la ITV comprobando en la pantalla aspectos del coche. / M.G.

Los coches en España deben pasar una prueba que acredite que son aptos para circular por las carreteras. Esta se denomina ITV, Inspección Técnica de Vehículos. Existen muchas dudas en torno a este proceso por el que en algún momento pasa todo conductor.

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos ha recogido algunas de las preguntas que más se hacen los españoles cuando les toca realizar esta prueba a sus coches: desde el lugar en el que se encuentra indicada la fecha de validez, cada cuanto se debe realizar, hasta la antelación con la que se puede pedir cita.

¿Tiene fecha de caducidad la ITV?

La ITV cuenta con una fecha de validez y la información con el día exacto se encuentra en el reverso de la tarjeta de inspección técnica, en el último informe de inspección técnica o se puede comprobar en la aplicación mi DGT.

En la pegatina de la ITV, que suele estar en una esquina de la luna de los vehículos, solo aparece el mes y el año de validez, no el día concreto.

¿Cada cuánto se pasa la ITV?

Depende del tipo de vehículo. En el caso de los turismos, la pasan cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y después cada dos años. Cuando el coche tiene más de diez años se hace cada año. Las motocicletas y cuatriciclos también la pasan cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y a partir de entonces, cada dos años. Los ciclomotores tres años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí cada dos años. Y los autobuses cinco años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí semestral.

¿Con cuánta antelación se puede pedir cita?

Desde AECA-ITV explican que se puede pedir cita para pasar la ITV desde un mes antes de la fecha de caducidad, 30 días antes, hasta un día antes del mismo día de validez.

Un coche con la ITV caducada no puede circular por la carretera, contando desde el mismo día de la fecha de validez.

¿Cualquier persona puede pasar la ITV?

No es obligatorio que el titular del vehículo acuda personalmente a realizar esta prueba. Puede hacerlo cualquier persona, siempre que tenga todos los documentos de identificación del vehículo: los originales de la tarjeta de inspección técnica y el permiso de circulación. La marca, modelo, número de bastidor y matrícula del vehículo deben coincidir con los indicados en la documentación.

¿Un vehículo estacionado también debe tener la ITV en vigor?

Sí, el hecho de que un vehículo esté estacionado en la vía pública no le hace perder la condición de estar matriculado, de tal forma que se trata de un vehículo en disposición de circular, por lo que tiene la obligación de someterse a la preceptiva ITV. La única forma de no cumplir con esta obligación es que el titular del mismo lo dé de baja en la Dirección General de Tráfico y lo retire de la vía pública.

¿Se multa si se circula con la ITV caducada pero con la cita reservada?

Sí, el plazo para pasar la inspección técnica del vehículo es la fecha límite en la que se tiene que realizar. Es decir, no hay un día de plazo adicional para poder circular con la ITV vencida. Tampoco se puede circular durante el mismo día en el que ha vencido la inspección, pues se considera el primer día de ese vehículo con la ITV vencida, incluso teniendo ya la cita para pasarla.

La sanción por circular con la ITV caducada puede ser de multas de hasta 500 euros. "Además del peligro que supone para los usuarios de las vías circular con un vehículo sin ITV", explican desde la asociación.

¿Se debe pasar ITV en la misma comunidad autónoma en la que está matriculado?

No es necesario, la normativa vigente permite realizar esta prueba en cualquier comunidad autónoma. La cita se pide a través de la DGT, y en el momento se indica la estación que más convenga al conductor. En el caso de que no se pase esta inspección, se puede pedir la siguiente cita en cualquier otra estación de ITV.

En la provincia de Málaga hay nueve estaciones donde pasar la revisión al vehículo, tres en la capital, las otras se encuentran en Algarrobo, Antequera, Ronda, Mijas, San Pedro de Alcántara- Marbella y Estepona.

¿Un taller puede realizar la inspección técnica de un vehículo?

No, solo las estaciones ITV autorizadas por cada Comunidad Autónoma están habilitadas para realizar la inspección técnica. Los talleres solo pueden realizar reparaciones y trabajos de mantenimiento en los vehículos para que cumplan con los requisitos de la ITV.

¿Todos los vehículos deben pasar la ITV?

Sí, aunque algunos vehículos históricos no tienen que pasarla. Desde el 1 de enero de 2025, aquellos coches y ciclomotores que hayan sido matriculados antes del 1 de enero de 1950 quedan exentos de pasar ITV de forma periódica.

Según la legislación española, para que un vehículo sea considerado como histórico debe cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, tener una antigüedad mínima de 30 años, estar en su estado original o haber sido restaurado respetando las características de la época, y no ser utilizado como medio de transporte habitual.

stats