La historia del Tivoli World desde su apertura en la década de los 70

El Ayuntamiento y Tremón han anunciado la firma de un protocolo para su reapertura

Benalmádena y Tremón firmarán un protocolo para que Tivoli vuelva a abrir

Tívoli
Una imagen del documental del Tivoli estrenado el pasado 2024. / Festival De Málaga

El parque de atracciones de Tivoli World de Benalmádena cerró sus puertas el 15 de septiembre de 2020. Cuatro años más tarde de su cierre, el Ayuntamiento y el grupo inmobiliario Tremón han comunicado que firmarán un protocolo para impulsar la apertura de este espacio. El proyecto contempla que el parque de atracciones también cuenta con un complejo turístico y comercial.

Tremón fue quien adquirió el parque en 2007, que anteriormente había sido propiedad de Sandokan. En los últimos años, un grupo de extrabajadores ha seguido acudiendo al parque para realizar labores de mantenimiento, de forma desinteresada. Y también se dio a conocer los más de 50 años de historia de este parque de atracciones de la Costa del Sol, a través de un documental dirigido por Lucía Muñoz Lucena y el malagueño Sergio Rodrigo

Más de 50 años de historia en la Costa del Sol

El pasado 2022, este parque de atracciones malagueño hubiera cumplido 50 años desde su apertura. Fue en 1972 cuando un grupo inversor de origen danés puso sus ojos en la comarca y construyó el parque de atracciones “simulando el complejo de Copenhague, en Dinamarca”, con el mismo nombre. La gerencia más destacada la asumió un año después la familia danesa Olsen en 1973 hasta que se vendió al empresario cordobés Sandokán en 2004.

Durante su evolución, Tivoli experimentó en la década de los 70 un “boom” al ser el único parque de estas características que existía en la zona. Mantuvo un perfil medio en las siguientes décadas, manteniendo la afluencia de visitantes. A principios de los 2000, el empresario cordobés Rafael Gómez, conocido como Sandokán, compró el parque de atracciones, asegurando que lo hizo por "una historia de amor entre Córdoba y el Tivoli", ya que muchos cordobeses lo frecuentaban al veranear en la zona. Pero Sandokán fue detenido en la segunda fase de la Operación Malaya y tuvo que vender en 2007 el parque por 25 millones de euros al grupo inmobiliario Tremón.

La oferta de atracciones mecánicas contaba con más de 37 espacios para todas las edades, resaltando el Pasaje del Terror. A partir de 2005 se “informatiza” el parque y se realizaron reformas en las instalaciones de Tivoli. Asimismo, se adquirieron nuevas atracciones mecánicas como El Saltamontes, la Noria gigante, la Torre de caída libre infantil y la impresionante Torre de caída libre de 60 metros de altura, incluso se adquirió un mini tren turístico con capacidad para 70 personas.

El último día de apertura de Tivoli, el 15 de septiembre de 2020, los trabajadores abrieron las puertas al público un día más.

El Tivoli tras el cierre

En estos últimos cuatro años, algunos de los extrabajadores del Tivoli, de forma altruista, han realizado labores de mantenimiento y vigilancia del espacio. Además, se manifestaron en la entrada del parque en numerosas ocasiones, para pedir su reapertura. El pasado 2024 el parque hubiera cumplido 52 años, y este grupo de extrabajadores lo celebraron congregándose en este espacio y soplando sus trabajadores, como hacen a diario desde su cierre, se concentrarán a mediodía a las puertas del centro para reclamar su reapertura y soplar las velas en su aniversario.

El año pasado se estrenó en la sección oficial fuera de concurso de la última edición al Festival de Málaga, un documental sobre la historia del Tivoli, dirigido por Lucía Muñoz Lucena y el malagueño Sergio Rodrigo, en el que han mostrado todo este proceso.

A finales del pasado año, el Ayuntamiento rindió homenaje a los extrabajadores del parque, con motivo de la celebración del Día de Benalmádena, y se les reconoció como "Benalmadenses del año".

stats