La 'hucha' del Ayuntamiento de Málaga crece a los 147 millones y pide al Gobierno no gastarlo sólo en deuda
El año pasado realizó pagos por 755 millones de euros y redujo el pasivo al 46%
El Gobierno recauda 30 millones por la autopista de la Costa del Sol mientras que sólo destinará tres a bonificaciones

La hucha del Ayuntamiento de Málaga, su remanente de Tesorería, creció en 2024 hasta los 147 millones de euros. Pero ahora, en 2025, cambian las reglas de gasto que venían aplicándose desde el Covid, cuando el Gobierno abrió la mano a los Ayuntamientos para poder hacer frente a los gastos sobrevenidos por la pandemia. Ahora desde Madrid recuerdan que la norma vuelve a aplicar, por lo que sólo podrán destinar ese dinero a amortizar la deuda. Carlos Conde, concejal de Economía y Hacienda ha pedido que , al menos a los Consistorios saneados, se les permita hacer "inversiones financieramiente sostenibles".
El concejal ha insistido en que, de no ser así, caerían que para gastos sobrevenidos durante el año y que no estén en el Presupuesto deberían acudir a una de entre tres vías. La primera de ellas, subir los impuestos para aumentar el gasto –"cosa que no va a suceder", ha precisado–. La segunda, pedir un crédito a los bancos para esas modificaciones, es decir deberían endeudarse más teniendo remanente en la caja, "algo que sería lamentable", ha dicho. La tercera, eliminar uno de los gastos que ya se preveía para incluir el nuevo concepto sobrevenido.
Por eso ha pedido que, a través de un decreto ley, se les flexibilice, al menos a los Ayuntamientos financieramente saludables, poder invertir este remanente no sólo en amortizar la deuda, sino también en esas modificaciones presupuestarias bien sean para nuevas inversiones, gastos o subvenciones.
Fuentes del Gobierno indican que las reglas fiscales están "vigentes", a lo que añaden que "el PP votó en contra de la actualización de las entregas a la Participación de Ingresos del Estado [PIE, el dinero que el Ejecutivo da mensualmente a los Ayuntamientos]". Defienden también que han aprobado "numerosas medidas para facilitar la solvencia financiero de los ayuntamientos" y que "el PP donde gobierna no da facilidades a las entidades locales y que vota en contra de todas las medidas que les ayudan".
La rogativa de Conde se ha producido durante la presentación de la liquidación del Presupuesto municipal total –el aprobado en enero del 2024 al que se le suman las posteriores modificaciones– y por el que se han realizado pagos por valor de casi 755 millones de euros. Estas cuentas no contemplan las empresas del holding municipal, que aún están pendientes de esta liquidación.
Esto se traduce en una ejecución de un 74% durante 2024. Conde ha afirmado que el porcentaje hasta llegar al 100% se relaciona, directamente, con la media de baja por el que se acaban licitando los proyectos, fruto de la concurrencia de empresas "que está, como mínimo, en un 20%". Además, se ha congratulado del nivel de ejecución de organismo como el IMV o Urbanismo, por encima del 90%, "lo que indica que no sólo se están ejecutando las inversiones que se contemplaban para 2024, sino también otros que vienen de presupuestos anteriores y no se habían podido cumplir como el Campamento Benítez.
Si se tiene en cuenta el presupuesto definitivo, que incluye los importes iniciales y las modificaciones que se han ido incorporando a lo largo del año, en base los modelos establecidos en la instrucción de contabilidad, la ejecución del presupuesto consolidado del Ayuntamiento, organismos y consorcio en lo que respecta al apartado de gastos se ha situado en un 74,03%.
No obstante, si se tiene en cuenta el presupuesto inicial (sin contabilizar modificaciones), cabe destacar que el Ayuntamiento, las áreas, organismos y consorcio –sin empresas– contaba con 852 millones de euros y ha cerrado el año con 820 millones de euros facturados, lo que supone un 96,31% de ejecución sobre el presupuesto inicial. En este mismo sentido, Gerencia de Urbanismo contaba con un presupuesto inicial de 92,7 millones de euros y ha facturado un total de 85,2 euros (un 91,92%); y el Instituto Municipal de la Vivienda registraba 27,3 millones de presupuesto inicial y el importe facturado ha sido de 26,6 millones de euros (97,65%).
En cuanto a inversiones de todo el holding municipal, sin empresas, en base a este mismo criterio, de un presupuesto inicial de unos 103 millones se han reconocido obligaciones de 107,5 millones, lo que supone una ejecución de las inversiones del 104,25%. Por otro lado, como resultado de medidas de control y seguimiento, el Ayuntamiento ha obtenido un ahorro neto (el ahorro neto es un concepto legal que compara ingresos y gastos corrientes) de 126,8 millones de euros el pasado 2024. Y respecto a ingresos, a nivel consolidado y sobre presupuesto definitivo, se han ejecutado en un 85,81%.
En concreto, el porcentaje de cobro de ingresos corrientes del Ayuntamiento ha alcanzado, según el informe de la liquidación, el 96,07% en lo relativo a impuestos, transferencias, tasas e ingresos patrimoniales. Este resultado pone de relieve la efectividad de las facilidades de pago que ofrece el Consistorio en materia fiscal (ayudas, bonificaciones, aplazamientos de pagos). Además, el pasado año, el volumen de fraccionamientos y aplazamientos superó los 11,4 millones de euros.
Así mismo, respecto al índice de endeudamiento del Ayuntamiento a fecha 31 de diciembre de 2024, se volvió a situar muy lejos del límite legal (110%), ya que fue del 46,01% (cerca de 64 puntos por debajo); sin incluir los préstamos hipotecarios de vivienda protegida este porcentaje baja hasta el 40,14%. De hecho, se ha reducido en 5 puntos con respecto a como se situó a finales del año 2023.
En diciembre del año 2024 se han pagado las facturas en 16,24 días y el periodo medio de pago anual se ha situado en los 24 días, por lo que el Consistorio sigue manteniendo este indicador por debajo del plazo máximo que establece la Ley, en base a la información aportada por el Ministerio de Hacienda.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Miranza