Hygreen y Sermatec podrán instalarse en Humilladero al despejarse el escollo de la potencia eléctrica
Confirman que se ha buscado la fórmula para "responder a la necesidad de demanda" que requieren ambas firmas chinas
Multinacionales chinas abrirán en Humilladero fábricas tecnológicas

Málaga/La instalación en Humilladero de las multinacionales chinas Hygreen y Sermatec, referentes en el desarrollo de tecnologías innovadoras, tenía un escollo que superar, pese a haberse anunciado oficialmente su desembarco: había dudas de que la red pudiera satisfacer la potencia eléctrica que ambas fábricas necesitan para sacar adelante sus productos. Esa cuestión se ha despejado, según han informado a este periódico fuentes del sector de la energía, que han aclarado que "se ha buscado una fórmula en la red de distribución para responder a la necesidad de la demanda" de las dos fábricas.
Hygreen Energy, el gigante chino del hidrógeno verde, ya anunció el verano pasado su intención de instalarse en la provincia de Málaga, con motivo del viaje del presidente andaluz, Juanma Moreno, al país asiático. En enero, el administrador de ambas compañías, Javier Romero, confirmó que Hygreen abrirá una fábrica de electrolizadores (máquinas que permiten producir hidrógeno verde mediante un proceso químico capaz de separar las moléculas de hidrógeno y oxígeno). Con esto, Hygreen contará en Málaga con su fábrica más grande en Europa. La misma tendrá una capacidad de producción de 5.000 megavatios y creará 1.000 empleos directos para abastecer a los mercados europeos y americanos, según lo anunciado en agosto.
En cuanto a Sermatec, se tratará de una fábrica de sistema de almacenamiento que se instalará en la misma localidad malagueña. Será la primera fábrica de baterías de litio fuera de China, está previsto que empiece a producir a principios de 2027 y dará trabajo a más de 2.000 empleados.
"Se ha buscado una solución. El problema es la capacidad, se necesita capacidad de alta tensión, y ello corresponde a Red Eléctrica; las redes de mediana tensión las gestionan las empresas distribuidoras, hay varias de ellas operando", han explicado las fuentes consultadas. La red de las empresas distribuidoras tiene un tope, mientras que la planificación de las redes de alta tensión depende de Red Eléctrica, que es la que ha solventado el problema. "Todo estaría ok", han subrayado las fuentes, que no han querido desvelar los datos de potencia exactos que alimentarían el complejo engranaje tecnológico de ambas fábricas.
Alianza con la UMA
Ambas firmas se aliaron con la Universidad de Málaga en enero pasado para desarrollar programas conjuntos mediante convenios concretos. Así, se realizarán actividades que redunden en el beneficio mutuo, con especial referencia a las relacionadas con la investigación, la innovación y la difusión.
En concreto, la formación para el desarrollo de ingenieros químicos y personal especializado en estas tecnologías renovables será una de las primeras acciones en llevar a cabo. "Ya tenemos experiencia trabajando con la UMA", afirmó en enero pasado Javier Romero, que ha repasado varios proyectos de investigación emprendidos con la institución académica anteriormente, centrados en el desarrollo de catalizadores de última generación y con el uso de la inteligencia artificial para mejorarlos.
Ejecución de proyectos y programas conjuntos de investigación, prestación de servicios técnicos y de asesoramiento científico o la organización de actividades, cursos y seminarios son algunas de las modalidades de colaboración que se pondrán en marcha gracias a la firma de sendos protocolos de actuación. Igualmente, también se contempla la utilización común de equipamiento y de los medios técnicos e instrumentales de ambas partes.
También te puede interesar
Lo último