El IMEC abre una bolsa de empleo para su nuevo centro de microelectrónica en Málaga
Buscan cubrir los puestos de director de operaciones en España y el de responsable de la planta que próximamente abrirá en la ciudad
La Junta quiere atraer inversión en microelectrónica con la llegada de IMEC a Málaga

Málaga/El IMEC (siglas en inglés para Centro Interuniversitario de Microelectrónica) ha abierto una bolsa de empleo y ha iniciado el proceso para seleccionar al director de operaciones en España y el responsable de la planta que tiene previsto abrir en el año 2030 en Málaga. Esta será su primera sede fuera de Lovaina, en Bélgica.
El instituto belga ha publicado en su web las vacantes para los puestos de director gerente en España y del responsable de línea piloto de I+D, que será la persona que dirija la fábrica de chips de 300 milímetros en Málaga. Estas ofertas se suman a las publicadas el pasado enero para reclutar a dos ingenieros (eléctrico y de instrumentación y de instalaciones mecánicas).
Requisitos para trabajar en el IMEC de Málaga
Los aspirantes a los dos puestos de alto nivel deberán contar con un doctorado o máster en Ingeniería Electrónica, formación en tecnologías de procesos de semiconductores, capacidad de comunicación y dominio del inglés y del español, entre otros requisitos.
Además, el IMEC ha creado una base de talento donde pueden inscribirse profesionales con vistas a futuras oportunidades laborales en Málaga."¿Te entusiasma la idea de contribuir a la primera sala blanca de 300 mm de España?", señala el instituto belga, que indica que sus planes de contratación aumentarán en los próximos años.
Entre los perfiles que busca el IMEC para incorporar a su nueva sede hay: ingenieros de infraestructuras, licenciados técnicos, ingenieros de procesos y hardware, diseñadores de circuitos integrados, ingenieros de integración de procesos, gestores de desarrollo y aceleración de empresas, investigadores sénior y gestores de I+D.
Cómo inscribirse en las ofertas de empleo de IMEC
En la página web de IMEC, cuenta con un apartado para aquellas personas interesadas en trabajar para este instituto referente en investigación y desarrollo de semiconductores. A través de este apartado, se puede seleccionar los puestos por localización, categoría o fecha de la última publicación. Una vez se elija una de las vacantes, al pinchar en el botón de aplicar, se debe rellenar un formulario con datos de contacto, al que se puede adjuntar un currículum y carta de presentación.
Nueva planta del IMEC en Málaga, para el año 2030
La empresa señala que el IMEC es "el mayor centro independiente de investigación e innovación en nanoelectrónica y tecnología digital del mundo", y subraya que abarca desde los chips de los teléfonos inteligentes hasta las innovaciones que transforman la salud, la automoción, la tecnología agrícola y la energía.
"Al hacer que los chips sean más pequeños, más rápidos, más asequibles y más sostenibles, abordamos los retos mundiales más acuciantes, como el cambio climático, la contaminación, la sanidad accesible y el suministro sostenible de alimentos", destaca.
Explica que está impulsando "una línea piloto especializada en tecnología de chips en Málaga", que tiene como objetivo "complementar la actual línea de proceso CMOS (la tecnología de semiconductores complementarios de óxido metálico) avanzado de 300 mm de IMEC en Lovaina, con nuevos desarrollos de procesos de 300 mm y la introducción de nuevos materiales.
La nueva instalación en España busca "dar respuesta a la necesidad de la industria de I+D, creación de prototipos y allanar el camino hacia la fabricación de tecnologías prometedoras para impulsar nuevas aplicaciones en salud, ciencias de la vida, fotónica, realidad aumentada y virtual, sensores de precisión, entre otros.
También te puede interesar