La azotea de Palma-Palmilla que acumula toneladas de basura: "Hay vecinos que viven allí e incluso están empadronados"
Un fuego desatado en el hueco de un ascensor del bloque movilizó a los bomberos hasta en tres ocasiones
Retiran por "seguridad" toneladas de basura, muebles y electrodomésticos de una azotea de La Palmilla en Málaga

En 2023, la azotea de un bloque de Palma-Palmilla, con toneladas de basura, tuvo que ser desalojada por "seguridad" ante el peligro que podría suponer para las viviendas del edificio. Los operarios llegaron a extraer más de 3.000 kilos de residuos. Desde neveras, lavadoras y aparatos de aire acondicionado, hasta sofás y antenas parabólicas. Quedó completamente vacía. Hasta ahora. Dos años después, el panorama no ha cambiado. La parte alta del edificio, situado en calle Eume, vuelve a acumular numerosos enseres y deshechos. Testigos consultados por este periódico advierten de que la azotea sigue estando habitada. "Hay vecinos que viven ahí. Algunos incluso están empadronados", aseguran. Esta vez, los vecinos han tenido que ser desalojados, de forma paulatina, tras registrarse un incendio en el hueco del ascensor del bloque, de 11 plantas.
Los primeros avisos alertando del fuego quedaron registrados en el Servicio de Emergencias Sanitarias 112 Andalucía la madrugada del lunes al martes. "La azotea estaba ardiendo", precisaron fuentes policiales. Según el centro coordinador, vecinos aseguraban que en el interior del edificio había personas mayores. Al día siguiente, las llamas se reavivaron, lo que obligó a movilizar hasta en tres ocasiones a efectivos del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. También acudieron agentes de la Policía Local y Nacional.
Sanitarios del 061 se desplazaron hasta el lugar, ya que las primeras informaciones apuntaban a que varios residentes podrían haber resultado heridos, aunque de carácter leve, por inhalación de humo, pero finalmente ninguno de ellos tuvo que ser atendido.
Por su parte, desde el área de Seguridad del Ayuntamiento detallaron que los bomberos trabajaron en la extinción del incendio, originado hacia las 3:30. "No hubo daños personales", subrayaron.
"Tenía montada una auténtica chatarrería"
Para el desalojo de hace dos años, los trabajadores tuvieron que hacer uso de una grúa de gran tonelaje para cargar en cubas los electrodomésticos que encontraron en la azotea ante la dificultad que entrañaba. La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga tuvo que intervenir para sacar todos los enseres. El entonces concejal responsable del área, Raúl López, explicaba a este periódico que la actuación se habaía desarrollado a raíz de un informe que la Policía Local elaboró alertando de los posibles riesgos que implicaba la basura que los agentes, tras una ardua investigación, habían detectado en la parte alta del edificio. "Uno de los vecinos tenía montada una auténtica chatarrería", apostillan fuentes policiales.
Entonces, la actuación se desarrollaba a raíz de un informe que la Policía Local elaboró alertando de los posibles riesgos que implicaba la basura que se había detectado en la parte alta del edificio. "Uno de los vecinos tenía montada una auténtica chatarrería", apostillaba un testigo consultado. La dificultad que entrañaba sacar todos los elementos, algunos de ellos de gran tonelaje, ha obligado a los trabajadores municipales a hacer uso de una grúa para cargar en cubas los electrodomésticos.
El operativo se desplegó en un bloque "peculiar" que, indicaban fuentes municipales, hasta entonces se había negado a constituir una comunidad de vecinos, lo que alimentaba la "falta de control" entre ellos. "La azotea estaba entera llena de basura, con escombros de obra; había de todo. Es uno de los 4 ó 5 bloques que no entraron en los trabajos de rehabilitación porque los vecinos no quisieron. Se nota que hay un claro deterioro y un abandono. Al no haber presidente, nadie controla y acumulan los desechos y los electrodomésticos viejos", aseveraba el edil.
"Aquello era Camboya"
El portavoz de Urbanismo resaltaba el "riesgo de sobrecarga" de la terraza, según las sospechas de la Policía, aunque no existía peligro de derrumbe, si bien los técnicos tuvieron que actuar siguiendo las indicaciones de los especialistas por cuestiones de "seguridad y salubridad". "Aquello era Camboya", remachaban fuentes conocedoras de esta situación en el bloque de calle Eume.
200 gallos de pelea y palomos
Aquella actuación se sumaba a otra intervención policial que ya se impulsó poco antes y que permitió descubrir, con drones con cámaras térmicas, un criadero ilegal con 200 gallos de pelea y palomos. De esta forma, la Policía Local de Málaga, en un dispositivo coordinado por la Jefatura de Barrio de Distrito Norte, procedió a rescatar un total de 89 gallos sin anillar y otros 5 identificados, algunos de ellos con lesiones que podrían haber sufrido durante la celebración de batallas. Los efectivos encontraron, además, 97 palomos. La operación se desarrolló con la participación de varias unidades formadas por 65 agentes locales, que contaron con el apoyo del Gruprona y la colaboración de los servicios de limpieza, operativos municipales así como del centro municipal de Protección Animal.
También te puede interesar
Lo último