El INE prevé que Málaga supere en población a Sevilla este 2031

La segunda que más crece con un 21% en los próximos 15 años

Será la provincia que más envejezca de las más pobladas de España: así quedará su pirámide poblacional

En 2039, triplicará su habitantes con más de 100 años

Así ha crecido la población de Málaga desde 1972

Personas paseando en Málaga.
Personas paseando en Málaga. / Javier Albiñana

Málaga superará a Sevilla en población en siete años. Es una de las principales conclusiones que se extraen de los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que analiza la proyección de población de las provincias españolas hasta 2039. Será en 2031 cuando la de la Costa del Sol supere en población a la propia capital de Andalucía. Según la proyección del INE, Málaga sumaría en torno a 373.455 personas hasta 2039, últimos datos previstos, para superar los 2 millones de habitantes. En concreto, en la provincia de Málaga convivirían dentro de 15 años un total de 2.144.716 personas.

La estadística permite a Málaga colarse entre las cinco provincias más pobladas de España. Precisamente hasta ahora la quinta plaza la ostentaba la capital andaluza que crecerá en los próximos 15 años un 2,8% frente al crecimiento del 21% que protagonizará Málaga. De hecho, la malagueña también celebra el quinto cajón mayor de crecimiento nacional tanto en valores porcentuales como en absolutos. Eso sí, este ranking lo lidera Madrid con más de un millón de nuevos habitantes, y Barcelona (+784.545 ), Valencia (+425.104) y Alicante (+462.122) completando las primeras plazas.

El mayor índice de envejecimiento de las más pobladas

En lo que se refiere a la edad, Málaga será la sexta que más envejecerá en los próximos 15 años, según la misma previsión. La provincia experimentará un envejecimiento del 68% en 2039, cuando se espera que su índice de envejecimiento pase del 128% al 216%. Esto quiere decir que por cada 100 personas menores de 65 años, habrá 216 personas que superarán esa franja de edad. En variación porcentual, solo supera la cifra Melilla (144%), Ceuta (108%), Tenerife (86%), Las palmas (85%) y Cádiz (74%).

En este sentido, la pirámide de población de Málaga agudizará su fase regrestiva en los próximos años con las consecuencias en el sistema de pensiones y el impacto en la fuerza laboral que conlleva. La base de su estructura (que representa a los jóvenes) es más estrecha que los segmentos superiores, que representan a las personas más adultas. Es la respuesta a diferentes variales: más inmigración, más esperanza de vida y menos nacimientos. De hecho, la población mayor de 85 años casi se duplicará en Málaga, según la estimación, habría más de 1.000 personas por encima de los 100.

La inmigración española protagonizará el crecimiento de Málaga

En este sentido, la tasa de natalidad en Málaga en los próximo 15 años descenderá un 6%, mientras que la tasa de mortalidad hará lo mismo con un ritmo del 11%. En concreto, la estadística del INE prevé que dentro de 15 años, Málaga celebre 6,6 nacimientos y lamente 8,7 muertes por cada 1.000 habitantes. En valores absolutos, Málaga pasará de casi 15.000 fallecimientos anuales a algo más de 20.000. Sin embargo, los nacimientos no superarán tímidamente los 15.000 anuales frente a los algo más de 11.000 que se vienen sucediendo en la provincia al día de hoy.

En cuanto a la variable inmigración, será la española la que más crecimiento experimente en Málaga. La atracción de la provincia como polo de empleo hará que la inmigración a Málaga procedente de otras localizaciones del país crezca un 18% dentro de 15 años, mientras que los movimientos migratorios protagonizados por extranjeros descenderán un 47% en la provincia de Málaga, tendencia a la baja que comienza a fraguarse este mismo año, según el avance del INE.

Pirámide poblacional de Málaga en 2039
Pirámide poblacional de Málaga en 2039 / Samuel Ruiz

Decrece el tamaño medio de los hogares

El INE también ha previsto una proytección del tamaño de los hogares de las provincias españolas para el mismo periodo. En este caso, Málaga reducirá su tamaño medio en un 3% con especial crecimiento de las viviendas unipersonales y de dos personas en la provincia. Por su parte, Málaga perderá casi 1.000 viviendas de cuatro personas frente a las 26.139 y 31.353 viviendas de una y dos personas, respectivamente, que sumará la provincia.

Almería, el mayor crecimiento porcentual de población

Andalucía protagoniza el crecimiento poblacional de España. Si Málaga se aupa en el top5 de los mayores crecimientos absolutos y de las provincias con mayor población del país, Almería lidera la variación porcentual del crecimiento nacional. La almeriense crecerá un 24,6%, la que más de toda España, y supera tanto el 21% de Málaga como el 23% de Alicante, el 21,9% de Tarragona, o el 21,7% de Guadalajara y Girona. Almería rozará el millón de habitantes con 949.233 millones de personas, el noveno mayor crecimiento absoluto con 187.364 nuevas personas en su geografía. Con todo Andalucía superará los nueve millones de habitantes. En concreto, la región contará con 9.322.376 de personas después de un crecimiento previsto del 8% en los próximo 15 años para seguir siendo la más poblada del país. España, por su parte, llegará a los 53.747.904 millones de habitantes.

stats