Inminente cierre por la tarde de la mayoría de los centros de salud de Málaga

Sindicatos apuntan que será a partir del 1 de julio, pero la Administración sanitaria aún no confirma la fecha

Sólo media docena del total de los 26 ambulatorios de la ciudad permanecerán abiertos en horario vespertino y una proporción similar en el resto de la provincia

Los centros de salud de Málaga afrontan el verano con más de 70 plazas médicas de nueva creación sin cubrir

Usuarios a la entrada de un centro de salud de Málaga capital.
Usuarios a la entrada de un centro de salud de Málaga capital. / M. H.

Llegan el verano, las vacaciones y el cierre de la mayoría de los centros de salud por la tarde. Como todos los años. Aún no hay una información oficial y la Administración sanitaria no confirma la fecha, pero sindicatos consultados avanzan que será a partir del 1 de julio y que la medida se mantendrá hasta mediados de septiembre. De manera que de 15:00 a 20:00, de los 26 ambulatorios de la capital sólo permanecerán abiertos media docena. El año pasado, estos fueron Cruz de Humilladero, Puerta Blanca, El Palo, Churriana, El Cónsul y La Roca. Previsiblemente este año serán los mismos, pero tampoco hay todavía una confirmación oficial. Algún año ha habido un ligero cambio, pero los tres primeros invariablemente siempre han continuado en funcionamiento en esa franja horaria.

La proporción de centros cerrados en horario vespertino en el resto de la provincia será similar. Nada nuevo de momento respecto a años anteriores. Por su parte, de 20:00 a 8:00 sólo quedarán abiertos los que tienen puntos de urgencias, que en la capital son Puerta Blanca, Cruz de Humilladero, El Palo y Churriana.

El viernes, las organizaciones sindicales tendrán una reunión con el Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce en la que se les comunicará del plan de verano y cuáles son los ambulatorios que cierran. Pero UGT avanzó que ya las agendas por la tarde a partir de julio están cerradas en la mayoría de los centros de Atención Primaria y que a las contratas de seguridad se les ha informado del cambio para que reorganicen su personal.

El cierre de los centros de salud por la tarde fue una medida muy polémica que se instauró en 2012 durante la gestión del PSOE en la Junta de Andalucía y que el PP, entonces en la oposición, criticó muy duramente. Sin embargo, tras su llegada al poder autonómico, este partido la ha mantenido. Los gestores justifican la medida en el preceptivo descanso anual del personal, la bajada de la afluencia de usuarios por las tardes y las dificultades para contratar sustitutos en algunas categorías por falta de personal en las bolsas.

Sin embargo, los sindicatos rebaten este último argumento con el hecho de que hay categorías en las que existen candidatos en bolsa y no obstante, el SAS no abre el grifo de la contratación. Además, estas organizaciones critican la falta de negociación. Mariángeles Bernal, delegada de Primaria del Sindicato Médico de Málaga, comentó que todavía no les han facilitado el plan estival y que ya, a una semana de que empiece el grueso de las vacaciones de los profesionales, "no es negociable nada". Por su parte, el representante del Sindicato de Enfermería (Satse), José Luis Sánchez, criticó la falta de contratación de estos sanitarios. Puso como ejemplo que en el Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce hay más de medio millar de enfermeros. Sin embargo, según sus datos, sólo se contratan 16 para cubrir puntos de urgencias en horario de tarde. "Pero por las mañanas no hay contratos, los profesionales se tendrán que cubrir entre ellos", aseguró.

Desde UGT se hizo hincapié en que los recortes en la cobertura estival afectan más a los centros de salud que a los hospitales y que especialmente afectan al área de gestión y servicios. A su vez, el Sindicato Médico ya denunció que Atención Primaria afronta el verano con más de 70 plazas de facultativos de nueva creación en toda la provincia sin cubrir. Son los desdoblamientos de cupos para los ambulatorios más saturados, que están aprobados y en los papeles, pero que no existen en realidad.

stats