Inundaciones en Málaga, en directo: varias viviendas desalojadas y 5.000 personas sin suministro de agua en la Axarquía
El Ayuntamiento de Málaga ha deshabilitado el punto de refugio del polideportivo de Ciudad Jardín tras cesar las alertas
El cauce del Guadalhorce ha superado los cinco metros de altura tras las lluvias de la pasada madrugada y lleva un caudal medio de 840 metros cúbicos por segundo
La Aemet avisa de la entrada de una nueva borrasca en Málaga a partir del juevess

Las lluvias asociadas a la borrasca Laurence de la madrugada de este martes han provocado varios incidentes en la provincia de Málaga. Varios ríos han experimentado fuertes crecidas, como es el caso del Guadalhorce, que en las últimas horas ha alcanzado máximos históricos con un caudal medio de 838.84 metros cúbicos por segundo. El cauce se ha desbordado a su paso por la localidad de Estación de Cártama al superar los cinco metros de altura, lo que ha dejado a más de 3.500 escolares sin clase este martes en los colegios Pablo Neruda; La Campiña; Cano Cartamón; Arcoiris; Flor de Azahar; IES Valle del Azahar; IES Cartima; y Novaschool Sunland.
La Guardia Civil ha procedido al rescate de personas en las localidades de Álora y Cártama, incluido el de un anciano, con agua hasta las rodillas y los zapatos en las manos. Otro vecino de Cártama habría quedado atrapado en un tejado y estaría pendiente de ser evacuado, según ha indicado el alcalde la localidad, Jorge Gallardo. También han puesto a salvo a varios perros, que habían quedado atrapados por las intensas lluvias.
La Guardia Civil rescata a voluntarios y perros de un refugio de Cártama
Esta madrugada, los miembros del refugio Galgos en Familia, situado a 500 metros del cauce del Guadalhorce en la zona cartameña de Doña Ana, recibieron un aviso para sacar de allí a los animales. Seis de los voluntarios acudieron al lugar y se quedaron atrapados por el desbordamiento del río. Finalmente, la Guardia Civil y los Bomberos tuvieron que entrar con una barca para rescatar a los voluntarios y los 16 galgos y podencos que había en el lugar. El rescate ha finalizado este mediodía y, por suerte, no ha habido que lamentar heridos ni animales ahogados.
"Entramos con el agua por las rodillas a intentar sacar a los perros, el río subió y ya no podíamos salir. Tuvimos que pedir ayuda. Esto es horrible. En la dana de octubre pasado perdimos todo, lo habíamos reconstruido y lo hemos vuelto a perder", resumía la voluntaria Dolores Alba. La presidenta de la institución, Gill Bruntone, recordaba que en 2016 también tuvieron que sacarlos con barcas. "Cada vez que llueve, tenemos que desalojar". Los perros han sido repartidos entre las casas de algunos de ellos y una residencia canina de Alhaurín el Grande.
En esta misma zona, media docena de vecinos ha sido rescatados sobre las 9:00 horas de esta mañana por los GEA de la Guardia Civil. "El domingo estaba todavía quitando barro de la DANA de octubre y ahora otra vez, vuelta a empezar", se quejaba Antonio Fernández, después de que el agua alcanzara un metro de altura en su vivienda y las de sus tres hijos.
La Junta autoriza el realojo de los vecinos de Campanillas
El otro foco afectado por las inundaciones se encuentra en el barrio de Campanillas. Las calles han quedado completamente anegadas tras el desbordamiento del río que comparte nombre con esta población. Las fuertes precipitaciones de la madrugada elevaron el acumulado del embalse de Casasola, que regula este cauce y ya estaba al máximo de su capacidad. Sus desagües han quedado taponados por el fango y se encuentra vertiendo el excedente al exterior por los aliviaderos.
Los vecinos de Campanillas que viven más próximos a la ribera trabajan por recuperar la normalidad, tras la evacuación preventiva de 400 viviendas y el realojo de sus residentes anoche en el pabellón de Ciudad Jardín. Para algunos, no es la primera vez que viven una situación similar. "En 2020 tuvimos un metro de agua dentro de casa", declaraba un vecino antes de ser desalojado y añadía, "mi mujer está muy nerviosa. Aunque pensamos que el agua no va a llegar a la planta de arriba, da miedo".
Esta mañana, varios vecinos del distrito malagueño se han movilizado para afrontar las inundaciones de motu propio. A modo de prevención, han colocando ladrillos en las calles para acotar el agua.
En la tarde de este martes, la Junta de Andalucía ha autorizado el regreso a sus casas de los vecinos de las barridas de Santa Águeda, Santa Amalia, La Perla, El Brillante y la Hacienda, "tras finalizar los avisos meteorológicos y mejorar la hidrología", ha indicado el servicio de Emergencias a través de redes sociales. Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga ha deshabilitado el punto de filiación y refugio del polideportivo de Ciudad Jardín.
Se rompe una tubería en Benamargosa que deja sin agua a cuatro municipios
La crecida del río Benamargosa ha destrozado la tubería que abastece agua a Cútar, Almáchar, El Borge y Comares. Según ha adelantado el presidente de Axaragua, dependiente de la Mancomunidad Axarquía, Jorge Martín, "no se puede saber el alcance de los destrozos" y cerca de 5.000 habitantes estáran "varios días sin suministro".
El pasado 13 de noviembre, la rotura en Benamargosa provocó que los mismos pueblos tuvieran que recibir agua con cubas durante varios días.
Ocho viviendas desalojadas en Marbella
Un total de ocho vivnedas han sido desalojadas este martes en la zona de Cortijo Blanco, en San Pedro Alcántara, a causa de la crecida de la desembocadura del río Guadaiza provocada por el desagüe de las presas de Guadalmina, Guadalmansa y Guadaiza, según ha informado la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
Según ha explicado la regidora, las fuertes precipitaciones durante la madrugada en la zona de Benhavís ha provocado que el nivel de las tres presas que desaguan en el embalse de La Concepción haya subido hasta 40 centímetros. Esto ha generado que “se haya desalojado una parte de los bajos” transformados en viviendas y se haya llevado a los propietarios a pisos superiores.
Una veintena de familias aisladas en Genalguacil
Una veintena de familias en Genalguacil se han quedado aisladas en diferentes parajes del municipio debido a las crecidas de los ríos Genal y Almarchal, según ha informado el alcalde, Miguel Herrera. Una de las zonas más afectadas es el conocido como camino de Alharia, donde la crecida del río Almarchal impide a los vecinos entrar o salir de sus casas. A ello se suma el corte de la carretera de Peñas Blancas hacia Estepona por el desprendimiento de una ladera. Además, la crecida del río Genal también ha provocado el cierre del camino que comunica Genalguacil y Benarrabá al pasar el agua por encima del paso sobre el cauce.
El alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha informado asimismo de que los servicios de emergencias han desalojado de forma preventiva a los vecinos más próximos al cauce del Guadalhorce a su paso por Bobadilla. Existe otra familia aislada en la zona de la Vega, que se encuentra en buen estado y en contacto permanente con los servicios de emergencias.
Mientras, un movimiento de tierras en Ardales, en la zona conocida como Llano Inglés, produjo una grieta en mitad de sus calles. A ello han sumado la rotura de tuberías de agua potable y la entrada de agua en el propio Ayuntamiento o el centro de la prehistoria.
Destrozos en viviendas y carreteras en Alpogía
Las fuertes precipitaciones de la pasada madrugada también han causado estragos en el municipio de Alpogía. Varias pedanías han quedado incomunicadas y se han producido inundaciones en sótanos, que en algunos casos han llegado a la primera planta. Pero lo que más preocupa a su alcaldesa, Toñi García, es la estructura de una vivienda en particular: "La DANA del 29 de octubre causó severos daños en la casa de dos familias que viven en la pedanía. Los cimientos quedaron muy afectados, el muro es de escollera. La situación ha empeorado y con la próxima borrasca, es muy posible que desaparezca completamente la casa, ahí viven dos familias, necesitamos soluciones ya", ha reclamado.
Las lluvias han provocado asimismo cortes en la carretera Arroyo Piedra Horadada (Lochi) por desprendimientos en la calzada, así como en el Carril del Mirlo en el final del tramo o la MA-3402 (Puente Hierro).
Los embalses de Málaga superan el 50% de su capacidad
Las presas que abastecen de agua a la provincia de Málaga han alcanzado el 51% de su capacidad, según datos de la red Hidrosur. Las fuertes precipitaciones de las últimas horas le han dado un empujón a la presa de La Viñuela en la Axarquía, que ya contiene 64 hectómetros cúbicos y alcanza un porcentaje del 39,6% cuando hace apenas unos meses se encontraba prácticamente muerto.
Además, las mismas fuentes han registrado los siguientes acumulados en los pluviómetros oficiales en la comarca oriental: Torrox (68,9 litros por metro cuadrado); Torre del Mar (41,9 l/m2); depuradora de El Trapiche (14,1 l/m2); Alcaucín (18,3 l/m2); embalse de La Viñuela (28,0 l/m2); Alfarnatejo (47,1 l/m2); río Benamargosa (42,1 l/m2); Santón Pítar (46,6 l/m2); La Araña en Rincón de la Victoria (23,8 l/m2) y Colmenar (24,8 l/m2).
También te puede interesar
Lo último